Disputas mundialistas: la historia desde la tribuna futbolera

Por Felipe Etkin

Pese al enrarecido espíritu que azota a la hinchada argentina luego del pálido 3-0 contra Croacia, la contienda internacional por el máximo trofeo de fútbol masculino continúa. Al cierre de esta edición los analistas más meticulosos se aferraban a la esperanza de la calculadora, los pronósticos y prácticamente las casualidades para que el equipo dirigido por Sampaoli logre asegurarse un lugar en los octavos de final. Si bien la importancia del evento se vio eclipsada en nuestro país, en alguna medida, por otros sucesos acalorados de la agenda política y social en las semanas anteriores, está claro que un partido de fútbol es algo mucho más complejo, en lo deportivo, lo sentimental y lo político, que 22 muchachos corriendo enloquecidos detrás de una pelota.

En este informe proponemos repasar, por fuera de los límites de la cancha, algunos datos centrales de los países con los que Argentina se encontró en la fase de grupos. El azar que los obligó a disputarse los octavos de final nada tiene que ver con la historia -en absoluto azarosa- que los encuentra en discusiones compartidas, en problemas sociales y ambientales vinculados y en un devenir común del mundo globalizado. La exclusión social y el saqueo ambiental con Nigeria, el escándalo por los Panamá Papers con Islandia y el avance de una nueva derecha con Croacia son algunos de los motivos por los cuales podemos pensar que estos cuatro países se encuentran en un partido mayor que los une y desafía.

 

Tierra de hielo

Para pensar una posible comparación ilustrativa de Islandia, podemos imaginarnos un país con una extensión menor a la de la provincia de Santiago del Estero y una población similar a la de Catamarca; ocupando el noveno puesto en el ranking de Índice Desarrollo Humano (IDH) de la ONU.

“Tierra de hielo”, de acuerdo a la etimología del nombre, fue poblada de manera tardía; ya que, de acuerdo con algunos historiadores, la región se encuentra habitada desde la segunda mitad del siglo VII d. C. Provenientes de Irlanda, Escocia y las regiones nórdicas, los primeros colonos habían formado para el año 930 un sistema legislativo y judicial denominado como Mancomunidad Islandesa que es uno de los primeros parlamentos de la historia y estuvo vigente hasta 1262, cuando el territorio islandés pasó a manos de Noruega y Dinamarca luego de un periodo de guerras civiles.

Los suelos estériles, las erupciones  volcánicas, el clima implacable y el orden de dominación en el que estaba sumido este país, lo convirtieron -en aquel momento- en uno de los más pobres de Europa. La peste negra a su vez, contribuyó con la muerte de la mitad de la población que se subsistía en base a la agricultura.

Durante el siglo XIX, en el mismo contexto donde Argentina y otros países del mundo declararon su independencia, Islandia sufrió una gran emigración en masa hacia, principalmente, Canadá.  El descontento de la población, como en muchas otras naciones, se expresó en un primer movimiento nacionalista de independencia; en este caso, comandado por Jón Sigurðsson. En este contexto, la gesta emancipatoria logró la primera Constitución en 1873 con un gobierno tutelado por Dinamarca. Esto perduró hasta 1944 cuando, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial y la ocupación alemana en Dinamarca, los islandeses votaron un referéndum que resultó en un 97 % de la población a favor de poner fin a la unión personal con el rey danés y un 95 % a favor de una nueva Constitución republicana.

En la actualidad, Islandia es una República Parlamentaria, cuyo presidente es Guðni Thorlacius Jóhannesson y su primera ministra es Katrín Jakobsdóttir. En los últimos años, el país estuvo en la agenda política internacional por la vinculación del exprimer ministro Sigmundur Gunnlaugsson en los Panamá Papers. Esta filtración de 11 millones de documentos de la empresa panameña Mossack Fonseca expuso a miles de funcionarios y políticos del mundo en su utilización de paraísos fiscales para ocultar riqueza. De la misma forma que el presidente argentino Mauricio Macri estaba incluido en la lista por poseer una sociedad offshore, Gunnlaugsson renunció en 2016 por el mismo motivo: una offshore no declarada junto a su esposa.

Tras el escándalo, el partido socialista Verde, de carácter ambientalista, aunque aliado en esta oportunidad con los partidos conservadores, logró la designación de Jakobsdóttir como primera ministra; una filóloga experta en novela criminal que se asume como feminista y es considerada de acuerdo a encuestas, la política “más confiable” de Islandia. “Queremos liderar un Gobierno que pueda crear una unidad amplia con una visión a largo plazo para la sociedad”, explicó a France-Presse antes de las elecciones.

 

Islandia – ficha técnica

Protestas en Islandia luego de la crisis financiera de 2008.

Ciudad capital: Reikiavik.

Tasa de desempleo: 2,9.

Esperanza de vida: 82,2 años.

Educación pública y gratuita: Sí.

Matrimonio igualitario: Sí, desde 2006.

Aborto legal: Desde 1975.

Dato intrascendente: En el país hay más ovejas que personas. Dos por cada habitante.

Golazo: luego del colapso financiero mundial de 2008, Islandia condenó a 26 banqueros por manipulación y malversación de fondos. La población se manifestó en la calle en contra de la utilización de fondos públicos para salvar a la banca. Patada zurda a fondo, gol de media cancha.

 

Viento del este

Como gran parte de los países de la actualidad, la República de Croacia transitó por innumerables procesos políticos hasta llegar a la actualidad. El primer Estado soberano del territorio croata se impuso en el año 925 y consistía a grandes rasgos en un reino medieval que se prolongó durante dos siglos. Luego de una etapa de conflictos territoriales, Croacia fue incorporada a la Monarquía de los Habsburgo y luego al Imperio Austrohúngaro hasta la Primer Guerra Mundial donde miles de croatas murieron combatiendo para el Frente Oriental. A partir de este punto, el país pasó por periodos desde ser un títere del nazismo a convertirse en un ente federado de carácter socialista perteneciente a Yugoslavia.

Desde la década de 1960 comenzó a surgir una agenda de demandas en torno a las libertades políticas, descentralización de la economía y una mayor libertad para el idioma croata; lo que abrió un periodo independentista que llevó a que en 1991 Croacia declarara su autonomía. Lejos de recibir el visto bueno del gobierno central, comenzó una guerra civil en el que grupos paramilitares, el Ejército Popular Yugoslavo y milicias croatas combatieron hasta 1995. El saldo del combate fue una victoria para la nueva República de Croacia, aunque teñida de una fuerte impugnación internacional por violación a los Derechos Humanos de ambos bandos militares.

En la actualidad, la población de este país europeo equivale a la suma entre las provincias de Córdoba y Santiago del Estero; mientras que su superficie es equivalente a la mitad de la provincia de Catamarca.

En el 2015, Kolinda Grabar-Kitarović, se convirtió a sus 46 años en la primera mujer croata en acceder a la presidencia del país. Candidata de un partido conservador de centro-derecha,  Grabar-Kitarović asumió en una coyuntura de debilitamiento internacional de Croacia, con una recesión galopante y una deuda externa que representaba el 80% de PBI. Esta situación en la que se encontraba inmerso el país desde la crisis financiera internacional de 2008 aún no ha podido ser revertida por parte de las autoridades.

Durante el mes de marzo pasado, Macri recibió la visita de su par croata en la Casa Rosada. La agenda consistió en una serie de eventos protocolares y charlas con diferentes funcionarios argentinos que no resultó en mucho más que supuestos compromisos, intereses y predisposiciones a fortalecer lazos entre las dos naciones. Uno de los datos relevantes de la estadía en Argentina quedó marcado por su abierto posicionamiento a favor del Aborto Legal, Seguro y Gratuito que se discutiría unos meses luego en la Cámara de Diputados. Cabe tener en cuenta que Croacia permite la interrupción voluntaria del embarazo hasta las 12 semanas de gestación desde 1978.

Pisando suelo porteño, Grabar-Kitarović aseguró que la cantidad de abortos disminuyó: “Penalizarlo no traería más que problemas, porque las mujeres continuarían abortando, y de una forma que atentaría contra su salud. Me parece que el modo de avanzar es mejorar la educación, no sólo de las mujeres sino también de los hombres, promoviendo una conducta responsable y cambiando determinadas actitudes, como la mirada sobre la paternidad fuera del matrimonio o las políticas de adopción. Eso les daría muchas más opciones a las mujeres antes de considerar un aborto.

De todas maneras, el número de abortos en Croacia está en descenso desde que implementamos un proyecto de consulta y asesoramiento obligatorio antes de que la mujer tome la decisión, porque ella es quien lo hace en última instancia. Pero, en definitiva, creo que se trata de una cuestión de conciencia y ética de cada persona”, expresó.

En el juego de los indicadores socio-económicos, la Argentina logra un mejor resultado que el 3-0 del miércoles pasado; de hecho, nuestro país y Croacia empatan en el puesto 45 del ranking mundial del IDH.

 

Croacia – ficha técnica

En un contexto de tensiones étnicas y políticas ultranacionalista serbio quema bandera de Croacia.

Ciudad capital: Zagreb.

Tasa de desempleo: 9,1.

Esperanza de vida: 78 años.

Educación pública y gratuita: Sí.

Matrimonio igualitario: No, aunque reconoce la unión conyugal.

Aborto legal: Sí.

Dato intrascendente: la corbata (probablemente el elemento de la indumentaria más inútil que exista) tiene su origen en los pañuelos atados al cuello que utilizaban los jinetes de Croacia. El término actual proviene del italiano antiguo ‘corvatta’, un derivado del gentilicio croata.

Por penales: El país se encuentra en un momento de leve mejoría y crecimiento nacional luego de una larga crisis. A su vez, el triunfo de los partidos conservadores viene con viento a favor en Europa; lo que pone en cuestión el surgimiento de nuevos nacionalismos de derecha y un reflujo de las tensiones históricas en las comunidades europeas.

 

Madre África

El ya conocido rival africano de la fase de grupos para Argentina, es el país más poblado de su continente y el séptimo a nivel mundial. Los primeros habitantes en poblar el suelo nigeriano datan de 10 mil años antes de que los primeros nórdicos barbudos llegaran a Islandia, alrededor del 9.000 a. C.

La historia de los pueblos africanos, en general, es la historia de lazos de dominación con las potencias europeas, el reparto de territorios inmensos por parte de un pequeño grupo de funcionarios blancos, la explotación de los recursos naturales, el fomento de las guerras civiles y la pobreza extrema. Desde los comienzos del siglo XX, Nigeria fue establecida como un protectorado británico en un primer momento y luego como una colonia. Sin embargo, con el fin de la Segunda Guerra Mundial y la emergencia de movimientos nacionalistas en los países del Tercer Mundo, comenzó un proceso independentista que logró en primer lugar una autonomía con tutela británica y luego la independencia definitiva en 1960. A partir de ese momento, la historia política de este país se caracterizó por una fuerte inestabilidad en la que sucesivos gobiernos militares y golpes de Estado fueron administrando el poder con sangre y coerción hasta la década de 1990.

En la actualidad se trata de una República Federal, cuya presidencia se encuentra en manos de Muhammadu Buhari; quien recientemente confirmó que buscará la reelección en las próximas elecciones a comienzos de 2019.

Buhari, de 72 años, fue gobernante del país durante el periodo dictatorial y, desde entonces, ha participado en gran parte de los comicios presidenciales; siendo en el 2015 la primera oportunidad en la que logró imponerse. De acuerdo con Eduardo Molano de ABC Internacional, la elección del líder del Congreso de Todos los Progresistas -fórmula partidaria de Buhari- se encuentra más motivada por la decepción con el Gobierno anterior, que por su presunta valía como salvador de la patria; ya que su nombramiento “es un claro castigo a la ineficiente campaña contra la milicia islamista de Boko Haram emprendida por el expresidente Jonathan: solo en los últimos seis años, más de 13 mil personas han muerto a manos de los insurgentes y 3,3 millones han sido desplazados por la violencia”.

En las últimas mediciones, Nigeria ocupa el puesto 152 del IDH y se encuentra dentro de los más bajos del continente, a pesar de ser una de sus principales economías. En este sentido, el desarrollo económico de la región encuentra su principal factor en la industria petrolera. Si bien hasta mediados de 1960 el principal comercio se basaba en agricultura, el hallazgo de pozos petroleros al sur del país cambió la estructura financiera y ubicó al combustible como principal producto de exportación. A su vez, el rumbo de la economía nigeriana se encuentra fuertemente atado desde hace décadas a las indicaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial; lo que deviene aplicaciones de políticas públicas destinadas a la quita de subsidios, el congelamiento de los salarios y la priorización de precios favorables a las empresas importadoras de barriles de petróleo.

 

Nigeria – ficha técnica

Joven trabaja en un campo contaminado por petróleo.

Ciudad capital: Abuya.

Tasa de desempleo: 7,2.

Esperanza de vida: 53 años.

Educación pública y gratuita: Sí, aunque el acceso es difícil.

Matrimonio igualitario: No, implica condenas desde 14 años a pena de muerte.

Aborto legal: No.

Dato intrascendente: Es uno de los países con más gemelos del mundo.

Gol en contra: Las altas reservas de petróleo en suelo nigeriano han generado amplios conflictos civiles y militares. A su vez, bases militares de origen norteamericano aseguran  la política de guerra permanente de la Casa Blanca. De hecho, empresas internacionales fueron acusadas internacionalmente por asesinatos y torturas en dicho país.

Figura del partido: En 2002 la empresa petrolera internacional Shell fue demandada por Esther Kiobel, una mujer que denunció el asesinato de su esposo -un activista nigeriano- y los desastres naturales y sociales causados por la empresa. Una mujer contra un gigante.

 

Nota correspondiente a la edición n° 520 del semanario La Jornada, del 25 de junio de 2018.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here