Unión por la Patria Villa Carlos Paz adhirió al comunicado del Consejo Nacional del Partido Justicialista respecto al tratamiento del proyecto de Ley Bases en el senado.
‘Acompañamos todas las definiciones del mismo, en el sentido que dicho proyecto de Ley conduce inexorablemente al remate de nuestra Argentina, a la entrega injustificable de nuestros bienes naturales comunes a los intereses extranjeros, a la reducción de los derechos laborales en beneficio de los grandes capitales, a liberar las importaciones en perjuicio de nuestra industria nacional, a la distribución regresiva de la riqueza invirtiendo la carga tributaria en perjuicio de los asalariados y en beneficio de los sectores más ricos, a la eliminación de la posibilidad de jubilarse a 9 de cada 10 mujeres, al desguace del Estado, y a la cesión vergonzosa de soberanía en los más diversos campos’, señala el documento de la agrupación carlospacense recientemente conformada. Y agrega: ‘El Consejo Nacional Justicialista, señaló que “se han pronunciado en contra las centrales sindicales que representan a trabajadores y trabajadoras, las entidades sectoriales que nuclean industrias, pequeñas y medianas empresas, al complejo científico tecnológico y diversas organizaciones libres del pueblo” y explicó que, “no se trata de una base para crecer, sino de una plataforma para el saqueo de los recursos de nuestro país, poniendo a la Argentina en el lugar de una triste colonia, en línea con el proyecto que conduce el actual presidente de la Nación, Javier Milei, junto a quienes formaron parte del gobierno de Mauricio Macri”’.
En esta línea, el PJ nacional ‘convocó a oponerse a la misma, instó a los senadores peronistas a votar en contra de la Ley Bases y llamó a movilizar en la calle el día en que esa iniciativa se trate en el recinto de la Cámara alta’.
Asimismo, UP Villa Carlos Paz también adhirió ‘a la posición de rechazo al DNU 70/23 de desregulación económica del gobierno’ y, por otro lado, compartió que el PJ nacional ‘haya fijado la fecha del 17 de noviembre para las elecciones internas y que se avance en una amplia Mesa de Acción Política’.