Por Alejandro Gómez – Director Grupo La Jornada
Siempre decimos que la permanencia, por si sola, no es un indicativo de algo necesariamente elogiable.
Pero analizando los diferentes contextos atravesados, y la trayectoria construida, la sensación de satisfacción por lo logrado, aun sabiendo que estamos lejos de nuestro ideal, se impone por sobre cualquier otro sentimiento.
La Jornada nació el 9 de abril de 2002 como diario. En estos 22 años el proyecto periodístico (que en 2012 sumó la versión digital www.lajornadaweb.com.ar) tropezó, cayó, se levantó, y volvió a iniciar ese ciclo innumerables veces. Incluyendo diferentes experiencias societarias.
La gráfica pasó de diario a semanario, y luego a mensuario, conforme las crisis tensionaban el siempre difícil equilibro económico que permite la supervivencia y el crecimiento de los medios de comunicación.
Y más aun cuando la convicción fue mantener una línea de conducta basada en los principios periodísticos que bregan por la información como derecho y no como mercancía, aunque eso haya significado ser sistemáticamente ‘castigado’ por quienes eventualmente ejercen el poder político local de manera mezquina y discrecional.
Sin ánimo de celebración -el país atraviesa una fortísima crisis económica y social que llena de incertidumbre cualquier posibilidad de proyección-, valoramos cumplir 22 años -casi- ininterrumpidos de poder seguir ejerciendo una tarea periodística que nos permite mostrar lo que pasa en Villa Carlos Paz y la región, desde una mirada diferente.
Un párrafo aparte para todos los que, desde su lugar, conforman el equipo de trabajo de La Jornada. Sin ellos esto sería imposible.
Y gracias sinceras a quienes nos apoyan desde el primer día, a los anunciantes, a los amigos, también a quienes nos critican y especialmente a nuestros lectores.
22 años. Pero pueden ser más.