El incremento anual se reflejó especialmente en sectores como calzado, tecnología e indumentaria, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Las ventas minoristas por la festividad de Reyes Magos 2025 crecieron un 11,4% interanual a precios constantes, según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) entre los días 4 y 5 de enero. Este aumento estuvo impulsado por una combinación de promociones, cuotas sin interés y estrategias comerciales que alentaron el consumo, particularmente en destinos turísticos y grandes ciudades.
El ticket promedio se ubicó en $48.081, con mayor movimiento en los comercios desde el viernes por la tarde, donde el público aprovechó ofertas como 2×1, descuentos por pago en efectivo y planes de financiación. Según el informe, el 60,2% de los comercios relevados reportó resultados mejores o iguales a los esperados, mientras que el 39,8% manifestó haber vendido menos de lo previsto.
Sectores destacados y análisis por rubro
De los cinco rubros analizados, cuatro mostraron incrementos en sus ventas frente a Reyes 2024, mientras que el sector de jugueterías registró una caída del 6%.
- Calzado y marroquinería: Este sector lideró el crecimiento con un alza del 36,7% anual y un ticket promedio de $45.338. Las familias aprovecharon ofertas post-navideñas y cuotas sin interés, destacándose la venta de calzado deportivo, ojotas y mochilas.
- Equipos de audio y video, celulares y accesorios: Con un aumento del 20,1%, el ticket promedio alcanzó los $70.217. Aunque las ventas de productos costosos como celulares fueron bajas, accesorios como auriculares, cargadores y relojes inteligentes tuvieron una gran demanda.
- Indumentaria: Este rubro creció 27,6%, con un ticket promedio de $42.542. Promociones como 2×1 y descuentos del 30% al 40% resultaron clave. Los artículos más vendidos incluyeron buzos, pijamas y trajes de baño.
- Librerías: Las ventas subieron un 20,6%, aunque con un ticket promedio más bajo, de $35.972. Si bien los libros tuvieron un menor atractivo debido a su precio en comparación con otros productos, la fidelidad del público lector ayudó al repunte del sector.
- Jugueterías: Este fue el único sector en retroceso, con una caída del 6% y un ticket promedio de $50.472. Las promociones, aunque variadas, no lograron revertir la tendencia, ya que el público se inclinó más hacia productos tecnológicos.
Contexto y estrategias
El informe de CAME destacó que el 78,6% de los comercios realizó alguna promoción, siendo las cuotas sin interés el principal atractivo para acceder a productos más costosos. Estas estrategias lograron captar la atención de un consumidor más activo, pese a las limitaciones económicas tras las fiestas.
El relevamiento incluyó 209 comercios en 30 ciudades del país, incluyendo CABA y Gran Buenos Aires, con un equipo de 35 encuestadores que analizaron el comportamiento del mercado durante el período de Reyes.