La Jornada Web

Ventas minoristas pyme crecieron 3,7% interanual en abril, aunque con retroceso mensual

Según un relevamiento de CAME, el consumo en comercios pymes subió frente a abril de 2024, pero cayó 1,8% respecto a marzo. El sector reclama medidas urgentes para sostener la actividad.

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas crecieron un 3,7% interanual en abril a precios constantes, según el informe mensual difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). A pesar del dato positivo en la comparación interanual, el informe advierte una baja del 1,8% en relación a marzo, lo que refleja cierta retracción en el consumo.

Con estos números, el acumulado del primer cuatrimestre de 2025 muestra una variación positiva del 14,9%, lo que mantiene en terreno favorable el balance general del año.

El reporte destaca que, durante abril, el comercio operó en un contexto complejo, marcado por el bajo poder adquisitivo de los consumidores y márgenes de rentabilidad limitados. “Las ventas se mantuvieron estables o levemente activas, pero con márgenes muy reducidos por el alto costo de servicios, impuestos y alquileres”, señala el informe. En muchos casos, los comercios vendieron únicamente productos indispensables, a la espera de una mejora en el escenario económico.

Rubros con mejor desempeño

Todos los rubros relevados mostraron subas interanuales. El crecimiento más fuerte se dio nuevamente en Perfumería, con un alza del 9,1%, seguido por Alimentos y bebidas, con un incremento del 6,3%. Este último rubro también lidera el crecimiento acumulado de los primeros cuatro meses del año, con un 19,8%.

Frente a las dificultades, muchos comerciantes implementaron estrategias de adaptación, como la diversificación de productos y la reducción de gastos operativos.

Reclamos al Gobierno y expectativas

En cuanto a las políticas prioritarias, el 86,7% de los empresarios consultados consideró que el Gobierno nacional debería avanzar con una reducción impositiva en el corto plazo para apuntalar al sector pyme. También se pidió con fuerza el estímulo a la demanda interna como medida urgente.

Pese al panorama actual, el relevamiento muestra un moderado optimismo de cara al futuro: el 56,7% de los encuestados manifestó que espera una mejora en la situación económica de su empresa dentro del próximo año. Las mayores expectativas se registraron en el sector de textil e indumentaria (63,2%) y farmacias (58,2%).

Desde CAME insistieron en la necesidad de generar condiciones para sostener el consumo interno y proteger el entramado comercial pyme, clave para el desarrollo económico de las regiones.

Exit mobile version