Fue al mediodía del martes 20 de mayo de 2025. Fue en la pequeña oficina local de la Secretaría de Trabajo. Hasta allí acudieron los representantes del municipio: Carla Livelli, secretaria de Desarrollo Urbano Comunitario y Gestión Ambiental; Salvador Insinga, subsecretario de Agua y Saneamiento; Darío Pérez, asesor letrado; y Ramón Montenegro, oficial Mayor. De parte de la COOPI estuvieron Adolfo Mena, presidente; Rodolfo Frizza, gerente General; Nora Landart, subgerenta General; y los abogados Juan Carlos Antonino, Aníbal Martínez y Julio César Martínez.
El acto llevó poco menos de una hora. La COOPI acudió con documentación y con la flota de vehículos afectada al servicio. El jefe de servicio de la COOPI, Manuel Rojas (biólogo, especialista en ingeniería ambiental y que absurdamente quedó afuera de los 23 convocados por el municipio), revisó una y mil veces las carpetas a entregar. Fue custodio del servicio, hasta el último minuto de la entrega.
Afuera de la Secretaría, un grupo de trabajadores esperaba indicaciones de los nuevos responsables del servicio.
Un largo litigio. Una larga pelea impulsada por el gobierno de Esteban Avilés, incapaz de comprender el viejo lema que la COOPI ha enarbolado por años: crecer cooperando.
A minutos de oficializar la entrega de servicio, la COOPI emitió un comunicado en el que destacaron que la medida representa el cierre de “años de trabajo y compromiso” al frente de un servicio esencial para la comunidad. “Fiel a nuestro compromiso, garantizamos la continuidad laboral de todo el personal. Sostenemos las fuentes de trabajo que nos fueron absorbidas por la municipalidad”, destacaron en la publicación.
Los funcionarios municipales se retiraron del lugar sin hacer declaraciones a la prensa. De hecho, al cierre de esta edición no hubo ninguna declaración oficial del intendente sobre el tema y mucho menos se ha explicado a la población cómo está llevando adelante técnicamente la prestación.
La situación de los trabajadores
Luego de semanas de tensión, manifestaciones y una toma prolongada de planta, finalmente en la audiencia del viernes 19 de mayo desarrollada en Córdoba Capital se llegó a un acuerdo por el traspaso de trabajadores: la municipalidad dispuso que absorbería 23; la COOPI aceptó la imposición y se comprometió a garantizar la continuidad laboral de los 25 puestos laborales restantes.
Desde el Sindicato del Personal de Obras Sanitarias (SIPOS) remarcaron que el entendimiento incluye el respeto de las condiciones salariales, la representación gremial y el convenio colectivo.
Desde el sindicato se solicitó formalmente la apertura de dos mesas de negociación: una con el municipio y otra con la Cooperativa, ambas bajo supervisión de la Secretaría de Trabajo. El objetivo es monitorear que se cumplan los compromisos asumidos y abordar temas pendientes, como la posible ampliación del personal absorbido por el municipio.
Esteban Lupiano, secretario Gremial del SIPOS, cuestionó el informe técnico que determinó que solo 23 trabajadores eran necesarios para operar el servicio, señalando que el relevamiento fue parcial: “Solo se relevó la planta de Costa Azul y dos de las 18 estaciones de bombeo. Se dejaron afuera 16 estaciones, 150 kilómetros de redes y más de 15 mil conexiones domiciliarias”.
Nota correspondiente a la edición n° 611 del periódico La Jornada, del 28 de mayo de 2025.