La Jornada Web

Sin hacer alusión al informe del ministerio de Salud de la nación, municipio destacó su ‘plan de biorremediación’ del lago San Roque

En una gacetilla difundida este lunes, el municipio de Villa Carlos Paz destacó lo que denomina ampulosamente ‘plan de biorremediación’ del lago San Roque, continuando con la ‘extracción de cianobacterias y residuos’.

En la comunicación oficial no hubo ninguna mención al informe del ministerio de Salud de la nación, que se conoció el viernes pasado, donde se advertía por la presencia de cianobacterias en el embalse y se pedía a la población ‘extremar cuidados ante la exposición de las algas verdeazuladas que liberan toxinas en aguas que durante la temporada de verano se usan comúnmente para refrescarse y constituyen una potencial amenaza para la salud ambiental y humana’.

‘El Gobierno de la Ciudad continúa con las tareas de limpieza y biorremediación del Lago San Roque, retirando residuos arrastrados por las crecientes y en sectores específicos aquellas cianobacterias y algas que se evidencian sobre la superficie del embalse’, señala el comunicado del gobierno local. Y precisa que, ‘en las márgenes del lago se encuentra cartelería especial que indica en qué zonas los vecinos y turistas deben contar con mayor precaución ante el contacto con el agua’.

‘Durante todo el año Villa Carlos Paz lleva adelante diferentes acciones que tienen como objetivo sanear el lago San Roque. Si bien se trata de una responsabilidad provincial, nosotros como municipio trabajamos constantemente en el lago, cuidándolo y evitando que los grados de contaminación sean mayores, porque la situación del embalse es la consecuencia de la falta de política ambiental que primó durante décadas en toda la región’, afirmó en este sentido Luis López, coordinador de Ambiente VCP. Y agregó: ‘Hasta 2011 hubo políticas donde se priorizaban los desarrollos inmobiliarios, desde esa fecha hasta hoy en nuestras gestiones priorizamos el ambiente y desarrollamos políticas públicas ambientales, tales como la ejecución de las obras de cloacas en el primer anillo, priorizando y respetando al vecino que había pagado la obra a la anterior prestataria y no contaba el servicio; también construimos a nivel regional el Centro Ambiental en el que tratamos los líquidos lixiviados de los residuos que, anteriormente, contaminaban las napas que terminaban en el lago. Villa Carlos Paz avanza permanentemente con políticas ambientales para cuidar y sanear el lago, sin embargo, somos los únicos de Punilla que hemos realizado la obra de cloacas’.

Cabe recordar que, además del lago San Roque, el ministerio de Salud de la nación alertó por la presencia de cianobacterias en las costas del Río de La Plata, a la altura de Berisso y Ensenada; en el municipio de Tigre; en la laguna bonaerense Gómez, en Junín; en lagunas de Santa Fe como Juan de Garay, en Santo Tomé, y Setubal, en la capital; y en el Río Uruguay a la altura de la provincia de Entre Ríos.

Exit mobile version