El Ministerio de Ambiente y Economía Circular promueve la visita a tres Áreas Naturales Protegidas durante el fin de semana largo. Las actividades incluyen senderismo, avistaje de aves, fotografía y recorridos guiados por guardaparques.

En el marco de la Semana Santa, la provincia de Córdoba invita a residentes y turistas a explorar sus Áreas Naturales Protegidas, con propuestas vinculadas al ecoturismo y la educación ambiental. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, que administra 30 reservas en todo el territorio provincial, con más de 4 millones de hectáreas destinadas a la conservación de ecosistemas y el desarrollo del turismo sostenible.

Las actividades incluyen caminatas, senderismo, avistaje de flora y fauna, fotografía y recorridos interpretativos guiados por guardaparques. Para participar, es necesario gestionar la visita previamente a través de Ciudadano Digital, buscando “Solicitud de visitas educativas/académicas en Áreas Naturales Protegidas”.

A continuación, se destacan tres reservas recomendadas para visitar en familia:

Reserva de Uso Múltiple Salinas Grandes

Ubicada dentro del complejo salino más grande de Sudamérica, esta reserva protege el paisaje de salina y el ecosistema de bosque chaqueño, albergando una biodiversidad única. Se trata de una zona agreste, con temperaturas extremas: durante el verano, el termómetro puede alcanzar los 45°C durante el día y descender bruscamente por la noche.

Actividades: caminatas, avistaje de aves, acampe, fotografía.
Cómo llegar: Desde la ciudad de Córdoba, por la Ruta Nacional N°9 hasta unos 8 km antes de Villa Totoral, y luego por la Ruta Nacional N°60 hasta Quilino. Desde allí, se accede por caminos secundarios hacia diversos puntos de la reserva. También se puede continuar por la RN60 hasta Lucio V. Mansilla y Totoralejos, en el límite oriental del área protegida.

Reserva Hídrica Natural Parque La Quebrada

Con una extensión de 4.222 hectáreas, esta reserva ofrece senderos naturales que permiten apreciar la flora y fauna autóctona, además de cascadas ideales para descansar o bañarse, como Los Guindos, Los Hornillos y la Cascada de los Cóndores.

Actividades: acampe, caminatas, actividades náuticas, fotografía, senderismo, avistaje de aves, trekking y charlas educativas.
Cómo llegar: Desde Córdoba capital, por el camino a Pajas Blancas (E53) o por Villa Allende hasta la ciudad de Río Ceballos. También hay colectivos diarios desde Córdoba. Desde el Valle de Punilla, se puede acceder por el camino de El Cuadrado, partiendo desde La Falda.

Reserva Cultural Natural Cerro Colorado

Reconocida como uno de los yacimientos arqueológicos más relevantes de Argentina, esta reserva de 3.000 hectáreas conserva aleros y cuevas habitadas antiguamente por pueblos originarios, como los sanavirones y comechingones. En 1961, fue declarada Monumento Histórico Nacional.

Actividades: senderismo, avistaje de aves, visitas interpretativas, turismo histórico, charlas educativas, fotografía.
Cómo llegar: A 160 km de la ciudad de Córdoba, por la Ruta Nacional Nº 9 Norte hasta la localidad de Santa Elena, y desde allí 12 km más hasta la reserva.

Estas áreas protegidas combinan la preservación ambiental con el disfrute responsable, consolidándose como destinos ideales para quienes buscan un contacto directo con la naturaleza durante la Semana Santa.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here