El concejal de Juntos por Carlos Paz advirtió sobre discrecionalidad en la asignación de recursos y falta de transparencia en la gestión presupuestaria municipal.
El concejal Daniel Ribetti, integrante del bloque Juntos por Carlos Paz, criticó con dureza el proyecto de Presupuesto Municipal 2026 que el intendente Esteban Avilés presentó esta semana ante el Concejo de Representantes. Según expresó, la iniciativa “ha generado más dudas que certezas” y exhibe “una distribución profundamente desigual, que refleja tanto prioridades como tensiones políticas dentro del propio gobierno local”.
Ribetti señaló que, si bien el incremento global del 30% respecto del presupuesto original de 2025 “puede parecer razonable”, la composición interna “muestra desequilibrios evidentes”.
“La Intendencia, con una variación presupuestaria por encima del promedio, sigue concentrando una discrecionalidad preocupante. Mientras tanto, áreas estratégicas como Salud —clave en cualquier contexto, y más aún en uno de incertidumbre económica— reciben apenas un 14,7% de aumento, muy por debajo del promedio general. Esto no solo limita su capacidad operativa, sino que pone en riesgo la atención de las necesidades básicas de los vecinos”, expresó el edil.
En la misma línea, cuestionó el recorte relativo en Vinculación Institucional, encabezada por Juan Lucero, al indicar que “su presupuesto crece apenas un 15,9%”. “En un escenario de recesión local —donde la recaudación al 15 de octubre apenas alcanza el 55% de lo esperado—, recortar recursos a un área vinculada a la seguridad urbana parece más una decisión política que técnica. ¿Acaso las tensiones internas están definiendo las prioridades del presupuesto?”, planteó.
Respecto de la Secretaría de Desarrollo Urbano, dirigida por Carla Livelli, observó que obtiene un incremento del 26%, pero advirtió que “ello no se traducirá en avances concretos en cloacas, agua potable ni gas”. Y se preguntó: “¿Dónde está yendo ese dinero, entonces? ¿Solo a personal? La falta de transparencia en la ejecución previa genera más dudas que certezas”.
Finalmente, Ribetti expresó su preocupación por el cuadro económico general: “El municipio proyecta recaudar más de 105 mil millones de pesos en 2026, una cifra ambiciosa si se considera que hoy apenas se ha recaudado poco más de la mitad de lo esperado para esta altura del año. Para alcanzar esa meta, todo indica que se repetirá la fórmula de los últimos años: aumentos desmedidos en tasas y servicios, que terminarán impactando directamente en el bolsillo de los carlospacenses”.
“El Presupuesto no solo refleja cifras, sino decisiones —concluyó Ribetti—. Y en tiempos de crisis, las decisiones deben estar guiadas por la razonabilidad, la transparencia y la urgencia, no por ajustes de cuentas internas ni por la concentración del poder. Veremos cómo llega a la primera lectura y cómo evoluciona la previsión presupuestaria de 2026”.
Comparativo de aumento por áreas
| Jurisdicción | 2025 | 2026 | Diferencia | Variación (%) | 
|---|---|---|---|---|
| Intendencia | 2.155.725.205 | 2.870.179.320 | 714.454.115 | 33,14 | 
| CPUA | 100.818.200 | 131.455.700 | 30.637.500 | 30,39 | 
| Tribunal de Faltas | 588.480.400 | 765.709.900 | 177.229.500 | 30,12 | 
| Secretaría de Turismo | 9.414.333.100 | 12.047.013.300 | 2.632.680.200 | 27,96 | 
| Defensor del Pueblo | 475.024.000 | 605.218.800 | 130.194.800 | 27,41 | 
| Sec. Desarrollo Urbano | 37.434.484.000 | 47.138.731.792 | 13.704.247.792 | 25,92 | 
| Tribunal de Cuentas | 470.450.000 | 584.000.000 | 113.550.000 | 24,13 | 
| CAPTUR | 636.633.100 | 784.535.900 | 147.902.800 | 23,23 | 
| Sec. Coordinación | 11.791.520.000 | 14.321.126.200 | 2.529.606.200 | 21,45 | 
| Concejo de Rep. | 2.019.108.200 | 2.345.516.500 | 326.408.300 | 16,17 | 
| Sec. General | 6.407.463.100 | 7.430.884.800 | 1.023.421.700 | 15,97 | 
| Salud | 12.676.356.000 | 14.550.208.100 | 1.873.852.100 | 14,78 | 
