La Jornada Web

Qué días restan como “no laborables” en 2025 y cómo queda el calendario de feriados

El Gobierno nacional estableció tres jornadas con fines turísticos que no son feriados tradicionales, pero afectan a la administración pública, bancos y escuelas.

En el calendario 2025 de la República Argentina, además de los feriados nacionales tradicionales, se suman tres días “no laborables” con fines turísticos dispuestos por el Poder Ejecutivo nacional a través de un decreto firmado a fines del año pasado. Estas jornadas se implementan en forma de asuetos y apuntan a fomentar el turismo interno, extendiendo fines de semana en forma de “puentes”.

A diferencia de los feriados habituales, esta modalidad implica la suspensión de actividades en la administración pública, entidades educativas públicas y privadas, y bancos, aunque el sector privado puede optar por trabajar con normalidad.

Los próximos días no laborables en Argentina

El primero de estos días fue el viernes 2 de mayo, que funcionó como puente entre el feriado del 1° de mayo (Día del Trabajador) y el fin de semana. Aún restan dos jornadas similares:

Ambas fechas permitirán fines de semana largos de tres días, impulsando la actividad turística en diferentes regiones del país.

El calendario de feriados nacionales que aún quedan en 2025

Además de los días no laborables, estos son los feriados nacionales que completan el almanaque oficial del año:

Una estrategia de calendario con foco en el turismo

La decisión del gobierno de Javier Milei de incorporar días no laborables con fines turísticos responde a una estrategia de impulso al turismo nacional, permitiendo que más ciudadanos puedan planificar viajes o escapadas aprovechando fines de semana extendidos.

En ese marco, los días no laborables, si bien no son feriados propiamente dichos, tienen un impacto similar en la actividad pública y educativa, y su implementación continúa una política habitual de las últimas gestiones.

Exit mobile version