Por teléfono o vía Facebook ya se puede pedir ayuda por la aplicación del Código de Faltas en Punilla Sur

En conferencia de prensa quedó presentada este lunes de manera formal una delegación de la Fundación María Elba Martínez, que tratará la violencia institucional y la aplicación del Código de Faltas en la región sur del valle de Punilla.

A través de una guardia telefónica (Punilla Sur contra el Código de Faltas03541-15579581) y de la red social Facebook (Punilla Sur contra el Código de Faltas) los damnificados podrán realizar denuncias.

“Esto surge a través de una inquietud de un grupo de vecinos desde Villa Carlos Paz hasta Cuesta Blanca con la intención de visibilizar la aplicación del Código de Faltas en nuestra región. Los vecinos de  nuestra ciudad y de toda la zona sur del valle del Punilla padecen lo que es la aplicación del Código de Faltas en lo que tiene que ver con detenciones arbitrarias”, expresó la comunicadora Evelina Ramírez, integrante de la delegación Punilla.

“En nuestra ciudad en el Ipem 190 Pedro Carande Carro vienen trabajando el tema desde hace dos años dándole continuidad a la problemática porque es una preocupación de los jóvenes que padecen esto, sobre todo en barrios periféricos”, precisó.

“A partir de esta inquietud de madres, docentes y trabajadores se planteó esta posibilidad de armar este grupo, nos pusimos en contacto con la fundación María Elba Martínez que trabaja en la cuestión de los Derechos Humanos que está muy involucrada en lo que es la mega causa de La Perla y avalaron  el proyecto que nació en nuestra región. Ahora anunciamos una delegación de la fundación María Elba Martínez en lo que es la zona sur de Punilla con la intención de abordar la aplicación del Código de Faltas en nuestra  región”, destacó.

Otra de las integrantes es la docente Rafaela Zurbriggen, quien trabaja en el Ipem 190 Carande Carro y desde hace dos años está involucrada en este proyecto.

“Este año decidimos dar un paso más al sumarnos a este grupo como para trabajar desde otro lugar ya que en la escuela no está permitido. Por eso decidimos formar este grupo ‘Punilla Sur contra el Código de Faltas’ que abarca toda la zona de Punilla a partir de distintas líneas de acción que vamos a llevar a cabo en diferentes comisiones en la cual hemos dividido el grupo”, explicó.

Y detalló cada uno de los cinco puntos en los cuales trabajarán.

“Las líneas de acción son cinco. Una es dictar talleres en escuelas y a todas las instituciones que así lo quieran que tratarían sobre la inconstitucionalidad del Código, qué hacer en caso de detenciones, cómo actuar y pensar un poco en cómo nosotros podríamos colaborar con este tema.

Otras de las líneas de acción tienen que ver con armar un registro observatorio sumando datos de la zona para ser presentados en algún momento ante quien corresponda.

El tercer punto tiene que ver con la asistencia legal. Hay una guardia telefónica permanente (03541-15579581) a la que pueden llamar en caso de detenciones y nosotros en cada caso veríamos el camino que tomaríamos. Esa asistencia legal tiene una continuidad una vez que las personas han sido liberadas, se le enseñaría a la persona cómo hacer el seguimiento de apelaciones o se presentaría un ‘habeas corpus’ en el momento que fuera necesario. También hay una asistencia psicológica para las víctimas en el caso de ser necesaria.

La última vía de acción será dar a conocer todo lo que se vaya haciendo para que la comunidad sepa”, enumeró.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here