El Concejo de Representantes de Villa Carlos Paz aprobó una modificación que permite al Ejecutivo disponer cierres temporarios de calles por hasta 72 horas sin autorización legislativa. La oposición denunció una delegación excesiva de atribuciones.
En una votación dividida, el bloque oficialista de Carlos Paz Unido aprobó el jueves pasado una reforma de la Ordenanza N° 3624 que amplía las facultades del Departamento Ejecutivo para disponer cierres temporarios de calles y avenidas por hasta 72 horas, sin necesidad de autorización del Concejo de Representantes.
La medida fue aprobada únicamente con los siete votos del oficialismo, mientras que la oposición advirtió sobre una delegación excesiva de competencias y una redacción ambigua que, según señalaron, habilita interpretaciones amplias.
“Esto sigue siendo una habilitación amplia, delegada, sin definición precisa del alcance”, expresó el concejal Carlos Quaranta (Carlos Paz Inteligente), único opositor que intervino durante el debate.
Qué dice el nuevo texto aprobado
El artículo 1° de la norma reformada establece:
“Facultar al Departamento Ejecutivo, a través de la Coordinación General de Seguridad Urbana o la que en el futuro la reemplace, a proceder al cierre de la circulación vehicular de hasta 72 horas en las distintas arterias de la ciudad, tales como: Avenida 9 de Julio, Avenida General Paz, Avenida Sabattini, Avenida Libertad, Avenida San Martín, Avenida Cárcano, Avenida Atlántica (entre Medrano y Comechingones), Avenida Illia, Bernardo D’Elía, Avenida Uruguay, Avenida Sarmiento, Avenida Asunción, Avenida Perito Moreno y Avenida Los Sauces, cuando por razones de tránsito peatonal, seguridad o tareas de control que así lo ameriten, hagan aconsejable dicha medida, pudiendo implementarse en forma total o parcial de acuerdo a la conveniencia de cada circunstancia.”
Pese a la enumeración de calles, la expresión “tales como” fue señalada por la oposición como una fórmula que permite extender los cierres a otras arterias no mencionadas expresamente.
“Cuando uno lee ‘tales como’, no me está diciendo solamente estas avenidas. Me las enumera de manera ejemplificativa”, remarcó Quaranta.
Críticas a la redacción y a la falta de controles
El concejal de CPI cuestionó la redacción del texto y advirtió que el límite de 72 horas podría renovarse indefinidamente sin intervención legislativa.
“Uno dice 72 horas, pero nada dice que después no vuelva a haber otras 72. La verdad es que sigue siendo indeterminado”, sostuvo.
También alertó que la decisión final ya no dependerá del Intendente sino de un área intermedia del Ejecutivo: “Ya no la hace el titular del Ejecutivo, sino que queda delegada. Es una cuestión bien distinta.”
Quaranta recordó además el antecedente del cierre nocturno de la costanera, una medida que no tuvo tratamiento legislativo. “Esto creemos que también va a posibilitar que se decida cerrar un área de viernes a domingo sin ningún tipo de inconveniente y por motivo de seguridad o lo que se entienda necesario.”
Y concluyó reafirmando su rechazo: “Las modificaciones no cambian la sustancia del proyecto que llegó al Concejo.”
Defensa oficialista
Desde el oficialismo, el concejal Sebastián Guruceta defendió el proyecto como una herramienta útil para gestionar el espacio público ante situaciones especiales.
“El proyecto tiene su justificativo en ampliar la zona peatonal y de seguridad dentro de nuestra ciudad”, afirmó.
Señaló que la iniciativa surgió del trabajo en comisión y que el nuevo texto incorpora una lista concreta de arterias para evitar discrecionalidad. “Con el texto actual se limita a las avenidas detalladas en ese artículo”, explicó.
No obstante, evitó pronunciarse sobre la fórmula “tales como” ni sobre la falta de mecanismos de control legislativo en la aplicación de estas medidas.