La Jornada Web

Nobel de Economía 2025 para Mokyr, Aghion y Howitt por sus aportes sobre la innovación y el crecimiento

El galardón fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt por sus investigaciones que explican cómo la innovación tecnológica impulsa el desarrollo económico y reemplaza lo obsoleto.


La Real Academia de Ciencias de Suecia anunció que el Premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt por “haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”, destacando el papel de la llamada “destrucción creativa”, concepto que describe cómo los avances tecnológicos sustituyen estructuras antiguas y generan progreso sostenido.

El reconocimiento incluye un monto total de 11 millones de coronas suecas, la mitad destinada a Mokyr y la otra mitad compartida entre Aghion y Howitt.

Joel Mokyr, profesor de historia económica en la Universidad Northwestern, fue distinguido por su enfoque histórico sobre cómo las condiciones institucionales, sociales y culturales favorecen la invención y la difusión de nuevas ideas. Su trabajo vincula la evolución del conocimiento con los grandes saltos de productividad desde la Revolución Industrial hasta la era digital.

Por su parte, Philippe Aghion y Peter Howitt fueron premiados por haber desarrollado un modelo teórico que formaliza la idea de innovación como motor del crecimiento, mostrando que la competencia, el dinamismo empresarial y la inversión en conocimiento son factores decisivos para el desarrollo económico de largo plazo.

El comité destacó que sus aportes ayudan a comprender fenómenos actuales como el impacto de la automatización, la inteligencia artificial y las políticas de competencia en la productividad global. Según la Academia, “sus teorías explican cómo el progreso tecnológico, si se gestiona con instituciones sólidas, puede beneficiar a toda la sociedad en lugar de concentrar el poder económico”.

El Nobel de Economía 2025 pone en primer plano el debate sobre cómo las economías del siglo XXI pueden sostener la innovación sin aumentar la desigualdad, y cómo los gobiernos deben adaptarse a los cambios acelerados que impone la tecnología.

Exit mobile version