En el lunfardo, la palabra “naranja” suele usarse como sinónimo de “nada”. También, en Villa Carlos Paz, es el color que identifica al gobierno municipal desde 2011. Ambos sentidos se unieron en el discurso que el intendente Esteban Avilés pronunció el 1 de agosto en la apertura del período legislativo 2025-2026.
La intervención, que se extendió por unos veinte minutos, fue la más breve de las últimas ediciones y dejó una sensación de vacío. Ni siquiera aparecieron aquellas promesas rimbombantes de otros años que luego no se concretaban. Fue, en palabras simples, “menos de lo mismo”: la misma diatriba contra la oposición, pero sin anuncios relevantes para el futuro inmediato de la ciudad.
El acto se realizó en el Salón Auditorio del Palacio Municipal 16 de Julio, con la presencia de funcionarios, concejales, tribunos de Cuentas, el defensor del Pueblo y su adjunto, vecinos e instituciones.
Sin anuncios
El intendente repasó los resultados de su gestión y puso el acento en la situación fiscal del municipio. Aseguró que “reducimos la deuda en más del 88%, convirtiéndonos en el único municipio de la provincia y del país en alcanzar estos resultados”, y afirmó que se alcanzó “un equilibrio de las finanzas públicas y sin endeudamiento”.
Sin embargo, en el tramo de anuncios no hubo novedades y se limitó a enumerar programas ya conocidos.
Enmienda y Defensoría del Pueblo
El único planteo novedoso fue la intención de impulsar una enmienda a la Carta Orgánica Municipal para modificar el sistema de elección del defensor del Pueblo, quitando la actual modalidad de voto popular.
El jefe comunal explicó que, pese al valor institucional de la Defensoría, existe un fuerte rechazo social al mecanismo electivo. “La ciudadanía apoya la institución y la utiliza activamente, pero no aprueba el sistema electivo actual”, señaló, en una interpretación un tanto caprichosa de los últimos comicios donde se registró el récord histórico de baja participación.
Reivindicó además el rol de la Defensoría en el proceso de recuperación del servicio de agua y cloacas, especialmente en relación con las irregularidades atribuidas a la Cooperativa Integral. Según dijo, “fue determinante el accionar de esta institución para que los carlospacenses reasumamos el servicio”.
No dio detalles sobre la propuesta que será elevada al Concejo ni sobre cuál sería el nuevo sistema de designación.
Críticas a la oposición
La parte más extensa del mensaje estuvo dirigida a cuestionar a la oposición local y a la Cooperativa Integral. Avilés volvió a hablar de una “casta corporativa” a la que responsabilizó de estar en contra de los intereses de la ciudad y de haber generado un “empobrecimiento sistemático” de los carlospacenses.
También se refirió a las denuncias judiciales en su contra durante 2024, que —según indicó— fueron desestimadas. Una sobre el aumento de tasas sin aplicar lo dispuesto por la Carta Orgánica garantizando audiencias públicas, y otra por el uso de la publicidad oficial.
Identidad y participación
En el tramo final, el intendente apeló a un mensaje más conciliador. Destacó el trabajo de la Comisión de Identidad Carlospacense y la creación de la nueva bandera de la ciudad, presentada como símbolo del orgullo comunitario.
Convocó a los vecinos a participar activamente en la vida pública: “Reafirmemos cada vez con mayor convicción la participación para la legitimización en las decisiones trascendentales. Sigamos cuidando lo más preciado que tenemos: nuestras familias, nuestra ciudad”.
Reacciones opositoras
El discurso fue seguido con atención por la oposición, que lo cuestionó con dureza. “Después de 16 años en el poder, esta es la verdadera casta política que sigue repitiendo promesas vacías mientras la ciudad espera respuestas reales”, expresó la concejala Pía Felpeto.
“El intendente careció por completo de propuestas, argumentos e ideas. Fue una verdadera exhibición de mediocridad”, afirmó el concejal Daniel Ribetti.
En la misma línea, Fernando Revello sostuvo que “los carlospacenses estamos lejos de vivir en la ciudad que describe el intendente”.
Un mensaje sin rumbo
El análisis general del discurso de apertura de sesiones deja una conclusión clara: Avilés eligió sostener su estrategia de confrontación con la oposición y la Coopi, pero dejó de lado anuncios de gestión que proyecten un rumbo para la ciudad.
En el color político que identifica al oficialismo, el “naranja”, esta vez pareció pesar más su significado de “nada” en el lunfardo.
Críticas opositoras por la falta de propuestas y el desgaste del oficialismo
Las reacciones al discurso del intendente Esteban Avilés no tardaron en llegar. Desde el bloque Juntos por Carlos Paz, tres concejales expusieron duras críticas a lo que consideraron un mensaje vacío de propuestas y plagado de agresividad política.
Pía Felpeto: “El intendente gobierna con discursos para aplaudidores”
La concejala Pía Felpeto apuntó directamente contra el estilo político de Avilés, al que acusó de sostener una lógica binaria de “amigos y enemigos” sin ofrecer soluciones reales para los vecinos.
“No hubo una sola propuesta concreta que alivie la falta de infraestructura, que mejore los servicios o que reactive la economía local. Después de 16 años en el poder, esta es la verdadera casta política que sigue repitiendo promesas vacías mientras la ciudad espera respuestas reales”, cuestionó.
Felpeto remarcó que el uso del término “casta” por parte del intendente no es inocente, sino que funciona como blindaje discursivo. “Ahora habla de casta porque quiere parecerse a Milei, pero hasta hace cuatro años era parte del gobierno provincial peronista. Tiene un problema de identidad política”, advirtió.
La edil también cargó contra la trayectoria del propio Avilés. “Esos que están hace 20 años viviendo de un sueldo del Estado, que se reciclan entre el municipio y otros organismos… esa es la casta corporativa”, sostuvo. Enumeró que el actual intendente fue dos veces concejal, dos veces intendente, presidente de la Agencia Córdoba Turismo y nuevamente alcalde, todo de manera ininterrumpida.
“El intendente gobierna con discursos que suenan bien para los aplaudidores de turno, pero lo que la ciudad necesita es gestión que se vea, que se sienta en las calles y sea para todos los carlospacenses”, remató.
Fernando Revello: “Estamos lejos de la ciudad que describe el intendente”
El concejal Fernando Revello también fue tajante en su evaluación. Definió al mensaje de Avilés como “vacío y chato”, carente de anuncios relevantes y de propuestas concretas.
“Tenía pocas expectativas y no me equivoqué”, afirmó. Según Revello, el discurso mostró una distancia evidente entre la realidad descripta por el intendente y la que se vive cotidianamente en los barrios.
“Recorro mucho los barrios y no veo la ciudad que ve el intendente. Veo una ciudad descuidada, con baches por todos lados, veredas rotas y sendas peatonales despintadas. Lejos de reducir las roturas de caños, las multiplica”, enumeró.
También cuestionó la falta de proyectos ambiciosos en materia turística y afirmó que “no hay grandes ideas” en este sentido.
En relación con el único anuncio destacado, la reforma a la Carta Orgánica para cambiar el sistema de elección del defensor del Pueblo, Revello fue categórico: “Ya tiene sabor a poco. Nosotros hace tiempo que venimos pidiendo la baja de la Defensoría, no una enmienda. Por eso no presentamos candidato y en parte por eso se rompió Carlos Paz Despierta”.
Daniel Ribetti: “Una exhibición de mediocridad”
El concejal Daniel Ribetti fue aún más duro y calificó la intervención de Avilés como “una verdadera exhibición de mediocridad”. Según su análisis, el intendente “careció por completo de propuestas, argumentos e ideas” y mostró un relato oficialista agotado.
“Ante la falta de sustancia, el intendente recurrió a la agresividad discursiva, atacando a las minorías y culpándonos por los déficits de su gestión. Esta estrategia es fácilmente desmontable para cualquier vecino, ya que el único responsable de la administración del poder es quien lo ejerce”, señaló.
Ribetti recordó que Avilés gobierna con una mayoría automática de siete concejales que responden a su espacio político, lo que —a su entender— le otorga control total del Ejecutivo y del Legislativo. “A pesar de este poder absoluto, su gestión no logra ofrecer una propuesta sólida para la ciudad”, enfatizó.
También puso el foco en los déficits de áreas sensibles como agua, gas, cloacas y obra pública, y cuestionó el silencio oficial sobre temas clave como transporte, hospital, caída de la recaudación y aumento de la planta de personal, que definió como “militancia rentada”.
Ribetti rechazó además una de las acusaciones del intendente en el discurso: “Como el hecho puntual de referirse a las minorías como integrantes de una casta política, siendo que él mismo lleva 22 años consecutivos viviendo del Estado”.
En cuanto al proyecto de enmienda, señaló que la propuesta “ya tiene antecedentes en el Concejo”. Recordó que un proyecto del mismo tenor había sido presentado desde la Banca del Ciudadano por Luis Farías, ex candidato a defensor adjunto, y luego retomado por su bloque.
Nota correspondiente a la edición n° 614 del periódico La Jornada, del 27 de agosto de 2025.