El represor falleció a los 81 años en la cárcel de Bouwer, donde cumplía prisión perpetua por crímenes cometidos en el centro clandestino La Perla.
El exmilitar argentino Héctor Pedro Vergez, condenado por múltiples delitos de lesa humanidad perpetrados durante la última dictadura cívico-militar, falleció el 12 de abril de 2025 a los 81 años en el penal de Bouwer, provincia de Córdoba.
Vergez, nacido en Victorica, La Pampa, el 28 de julio de 1943, fue jefe del Comando Libertadores de América, una organización paramilitar que operó en Córdoba de manera similar a la Triple A. Durante el régimen militar, lideró el Batallón de Inteligencia 601 y estuvo al frente del centro clandestino de detención La Perla, donde se lo responsabilizó por secuestros, torturas, homicidios y apropiación de bienes de las víctimas.
En diciembre de 2012, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.º 5 de Buenos Aires lo condenó a 23 años de prisión por privación ilegítima de la libertad agravada e imposición de tormentos agravados contra tres personas en 1977. Posteriormente, en agosto de 2016, recibió una condena a prisión perpetua en la megacausa “La Perla-La Ribera” por crímenes de lesa humanidad.
Durante su detención, Vergez solicitó en varias ocasiones la prisión domiciliaria alegando problemas de salud, pero la justicia rechazó sus pedidos al considerar que sus condiciones médicas eran tratables dentro del sistema penitenciario y que su permanencia en prisión no comprometía su integridad física ni psíquica.
Además de sus crímenes durante la dictadura, Vergez estuvo vinculado en 1996 a un intento de desviar la investigación del atentado a la AMIA, al ofrecer en nombre de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) un soborno de un millón de dólares a Carlos Telleldín para que modificara su declaración.
Con su fallecimiento, se cierra uno de los capítulos más oscuros de la represión estatal en Argentina, aunque las causas judiciales por delitos de lesa humanidad continúan su curso en busca de verdad y justicia para las víctimas y sus familias.