Un importante número de vecinos de todas las edades participan de la marchan contra el Código de Faltas y la represión policial.
Desde Colón y Cañada la 9ª edición de la Marcha de la Gorra volvió a abrirse paso entre las calles de Córdoba para expresar una vez más el repudio hacia el cuestionado Código de Faltas y el accionar policial como parte de una política represiva del Gobierno Provincial.
Mientras llegaban diferentes columnas de organizaciones sociales, movimientos de jóvenes, partidos de izquierda y vecinos independientes, el comienzo de la movilización tuvo que retrasarse por otro acto de violencia y discriminación de la fuerza policial.
Pasada las 17, un grupo de carreros denunció que efectivos policiales no los dejaban avanzar hacia el punto de encuentro de la Marcha. Según señalaron, estuvieron retenidos en Cañada y Elpidio Gonzales. (Ver: Marcha de la Gorra: la Policía impidió el paso de carreros)
Ya cerca de las 19 la multitud comenzó a dar sus primeros pasos. Este no fue el único obstáculo con el que se encontró la tradicional movilización ya que el lunes por la tarde el Municipio había resuelto no dar el permiso para la utilización de la Plaza San Martín. Ante la presión pública, el propio Secretario General salió a informar el martes la marcha atrás a esta determinación y hoy el espacio público será el lugar donde se desarrollará el acto principal.
Desde la Plaza se leerá el documento político de este año, el cual es elaborado entre todas las organizaciones que forman parte de llevar adelante el evento. Por último, se desplegará un festival con música y números artísticos.
Cba24n