Un ejemplar de la especie franciscana en peligro de extinción falleció en la costa argentina luego de que un veraneante lo retirara del mar para tomarse fotografías, generando indignación y llamados a la conciencia sobre la preservación de la fauna marina.
Un delfín de la especie franciscana murió en la playa de Mar del Tuyú después de que un turista lo sacara del agua para tomarse fotos. El animal se encontraba cerca de la orilla cuando fue levantado por un joven, atrayendo a una multitud de curiosos que se acercaron para observar y capturar el momento. Pocos minutos después, el delfín falleció en brazos del individuo que lo había retirado del mar.
Lorena Cervetto, testigo del incidente, compartió imágenes en redes sociales y expresó: “El delfín se murió en sus brazos, rodeado de muchísimos curiosos. No sé si estamos preparados para saber qué hacer en estos casos. Una pena”.
La Fundación Vida Silvestre Argentina lamentó lo sucedido y enfatizó la vulnerabilidad de la especie: “Lamentablemente se repite la triste historia: esta vez en Mar del Tuyú, cuando un turista aparentemente sacó un delfín franciscana del mar para sacarse fotos. Por lo que comentan, el animal murió y esto no puede seguir pasando”.
La franciscana, o delfín del Plata, es uno de los cetáceos más pequeños del mundo, con una longitud promedio de 1,50 metros. Su potencial de recuperación es alarmantemente bajo, ya que las hembras tienen una sola cría cada dos o tres años. Además, estos animales no pueden permanecer mucho tiempo fuera del agua debido a la deshidratación que sufren rápidamente por su gruesa piel.
Este trágico episodio recuerda a otros similares ocurridos en las costas bonaerenses. En 2016, un delfín franciscana murió en Santa Teresita tras ser manipulado por turistas para tomarse fotografías. Años después, en San Bernardo y nuevamente en Mar del Tuyú, se repitieron incidentes que evidencian la falta de conciencia sobre la preservación de esta especie en peligro de extinción.
Las autoridades y organizaciones ambientalistas instan a la población a no interactuar con la fauna marina de manera irresponsable y a contactar a especialistas en caso de avistamientos o situaciones similares. Es fundamental respetar y proteger a las especies vulnerables para evitar futuras tragedias.