Milei reclamó mayor libertad de comercio en la Cumbre del Mercosur: “Lo haremos acompañados o solos”

El presidente argentino criticó al bloque por su estructura burocrática y exigió avanzar hacia una apertura comercial, “acompañados o solos”. Lula da Silva evitó confrontar y apostó al acuerdo con la Unión Europea.

Durante su intervención en la 66ª Cumbre del Mercosur, el presidente Javier Milei reclamó un cambio profundo en la política comercial del bloque regional y propuso avanzar hacia un esquema más libre y menos restrictivo, al tiempo que cuestionó con dureza la estructura institucional del Mercosur.

“Proponemos que el bloque se mueva hacia un esquema comercial y regulatorio mucho más libre, en lugar de esta cortina de hierro a la que hoy estamos sometidos”, expresó Milei, quien además calificó al organismo como “burocrático y elefantiásico”.

El mandatario sostuvo que Argentina no puede esperar y planteó que emprenderá el camino de la apertura económica con o sin el acompañamiento de sus socios: “Lo haremos acompañados o solos, porque necesitamos más comercio, más actividad económica, más inversión y más trabajo de manera urgente”.

Críticas a las restricciones y defensa del libre mercado

Milei insistió en su visión libertaria y advirtió que las barreras comerciales impuestas por el bloque “castigaron a nuestras poblaciones” con productos de menor calidad y a mayores precios. En esa línea, valoró el acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y destacó su potencial: “Un bloque altamente competitivo con un PBI per cápita promedio cercano a los 95.000 dólares”.

Además, el presidente argentino renovó sus críticas al régimen de Nicolás Maduro, al condenar las detenciones arbitrarias en Venezuela, y exigió la liberación inmediata del gendarme argentino Nahuel Gallo.

Silencio de Lula y traspaso de la presidencia pro tempore

El discurso de Milei fue seguido con atención por su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien no hizo referencias directas al presidente argentino durante su intervención. Lula se centró en delinear los desafíos inmediatos del bloque y reiteró su compromiso de destrabar el acuerdo con la Unión Europea antes de que finalice la presidencia pro tempore de Brasil, que ahora inicia.

Un momento destacado de la jornada se dio con el traspaso formal de la presidencia del bloque, donde Milei y Lula se estrecharon la mano en un gesto institucional que contrastó con la tensión política previa.

Lula también hizo mención a las dificultades económicas de la región y destacó el rol que cumplirá Brasil en la próxima reunión de los BRICS, impulsando una mayor cooperación con otros actores globales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here