El Director Ejecutivo de la Federación Argentina de Ajedrez (FADA) visitó la ciudad en el marco del Open Chess Tour – Master Ciudad de Villa Carlos Paz y planteó la ambición de transformarla en un eje nacional del ajedrez amateur, combinando deporte, turismo, educación y cultura.
Mario Petrucci, director ejecutivo de la Federación Argentina de Ajedrez (FADA), estuvo presente en nuestra ciudad durante del Open Chess Tour – Master Ciudad de Villa Carlos Paz y destacó la importancia del torneo: “Es la primera vez que el Open Chess Tour llega a Villa Carlos Paz. Se trata de un torneo válido para el ranking mundial, con jugadores internacionales. Queremos traer un espectáculo deportivo más a la ciudad”, explicó.
El objetivo, afirmó, es que la competencia no sea un hecho aislado sino el puntapié para que Villa Carlos Paz funcione cada año como sede de un evento de alcance nacional e internacional que aporte movimiento turístico y cultural.
Ajedrez, turismo y educación
Petrucci defendió una propuesta integral: articular el ajedrez con la vida comunitaria y las instituciones locales. “El ajedrez vincula arte, cultura, ciencia, deporte, educación y turismo. No pedimos dinero, pedimos apoyo institucional: que el municipio acompañe con seguridad, promoción, guías turísticas o que nuestros maestros pasen por las escuelas públicas a dar clases. Esto puede explotarse de muchas maneras”, afirmó en una entrevista con La Jornada.
“La idea es que Carlos Paz sea la capital nacional del ajedrez amateur. Queremos que cada ciudad turística tenga un evento anual importante y diferenciado. Ya lo logramos en Mar del Plata, en Bariloche y en Mendoza. Ahora pensamos en Carlos Paz con un producto identificado y con impacto turístico, educativo y deportivo”, añadió.
Una disciplina inclusiva y accesible
Petrucci subrayó las virtudes sociales y pedagógicas del juego: “El ajedrez es la única disciplina deportiva que pueden practicar juntos distintos sexos, edades, condiciones sociales y personas con discapacidad, todos en un mismo espacio. No hay otra actividad que lo permita, salvo quizá una maratón.”
También remarcó su bajo costo y su adaptabilidad: “No necesitamos pelotas, redes, vestuarios ni ropa especial. No provoca accidentes y puede practicarse en cualquier lugar, sin grandes inversiones.” Esa accesibilidad lo convierte en una herramienta ideal para políticas públicas educativas y sociales.
Villa Carlos Paz como plaza prioritaria
Para Petrucci, Villa Carlos Paz reúne condiciones naturales y turísticas que facilitan la consolidación del proyecto: “Las plazas turísticas por excelencia son Bariloche, Mar del Plata y Carlos Paz. Y acá, además, hay un clima mucho más benigno que permite sostener la actividad durante más meses. Es ideal que el gobierno entienda esta propuesta y nos pueda acompañar.”
Su pedido fue concreto: no exigir grandes erogaciones, sino acompañamiento institucional —seguridad, difusión, presencia en las escuelas— para que la ciudad pueda capitalizar el evento desde el punto de vista turístico y educativo.
Crecimiento del ajedrez argentino
Petrucci celebró el momento de la disciplina en el país y aportó datos: “El ajedrez argentino está segundo en América y décimo en el mundo en cantidad de torneos internacionales. Alcanzamos 560 torneos válidos para ranking mundial en el último año, con un crecimiento del 24%. Se crearon 23 clubes este año en todo el país y tenemos representación en 24 provincias. En lo administrativo, tenemos finanzas saneadas y superávit mensual. Ya contamos con el dinero para el equipo olímpico que viajará el año próximo a Uzbekistán.”
Pablo Acosta, nuevo Gran Maestro argentino
Durante el torneo en Villa Carlos Paz, el salteño Pablo Acosta superó los 2500 puntos de Elo FIDE y alcanzó el título de Gran Maestro Internacional, un hito para el ajedrez argentino.
Petrucci celebró el logro: “Durante mi gestión tenemos un nuevo Gran Maestro en Argentina. Me vine especialmente porque sabía que Pablo iba a sacar el título, y lo logró. Es un hito enorme para nuestro ajedrez.”
El Open Chess Tour “Master Ciudad de Villa Carlos Paz” es un certamen internacional que reparte 1.500.000 pesos en premios. El torneo comenzó el pasado jueves con la participación de casi un centenar de jugadores (entre ellos una veintena de titulados) y finalizará este domingo.
Las partidas se desarrollan en el Central Suites Hotel (Libertad 21). El torneo se juega bajo el sistema suizo a 7 rondas y con un ritmo de 90 minutos más 30 segundos desde la primera movida.
El árbitro principal es el AI OI Juan Durán, acompañado por el AI Igor Dubrovich y el AN Pablo Paris como adjuntos. La organización general está a cargo del AI OI Nahuel Santianes, con dirección del MI Guillermo Soppe.