Mancuello y el nuevo Código de Edificación que quiere Avilés: “La falta de planificación es otra forma oficial de fundir a la ciudad”

María Ángela Mancuello

La candidata a defensora del Pueblo por la lista Vecinos con Voz, María Ángela Mancuello, cuestionó duramente el nuevo Código de Edificación impulsado por el gobierno municipal y avalado por mayoría en el CPUA. Advirtió sobre la falta de planificación urbana y pidió un debate serio, participativo y con mirada de futuro.

La propuesta de modificación del Código de Edificación de Villa Carlos Paz que impulsa el intendente Esteban Avilés, recientemente avalada por mayoría en el Consejo de Planificación Urbano Ambiental (CPUA), sigue generando fuertes cuestionamientos antes de su ingreso formal al Concejo de Representantes para su tratamiento. Esta vez, fue María Ángela Mancuello, candidata a defensora del Pueblo por la lista Vecinos con Voz, quien expresó una crítica contundente al proyecto impulsado por el oficialismo.

“La falta de planificación es otra forma oficial de fundir a la ciudad”, afirmó Mancuello, y denunció que la iniciativa pone en evidencia “la gran deuda que tiene el gobierno con nuestra ciudad: la falta de ordenamiento territorial y de una planificación urbana seria, participativa y con mirada de futuro”.

En una extensa reflexión, la candidata señaló que Villa Carlos Paz crece de manera constante, pero ese crecimiento ocurre “sin un rumbo claro, sin una estrategia que defina dónde, cómo y con qué servicios vamos a sostenerlo”. Y advirtió: “No hay una hoja de ruta. No hay certezas. Y sin planificación, lo que hay es desorden, improvisación y conflicto”.

Mancuello consideró que frenar la construcción puede parecer una solución rápida, pero lo calificó como “apenas un parche temporario”. Subrayó que “el problema no es construir, el problema es no tener definido qué ciudad queremos”.

En ese sentido, planteó preguntas clave: “¿Apostamos a una ciudad compacta, con planificación inteligente, infraestructura eficiente y zonas naturales preservadas? ¿O seguimos expandiéndonos sin control, ocupando suelo rural, afectando cuencas, bosques y ecosistemas valiosos que deberían estar protegidos?”

La candidata reclamó un enfoque multidisciplinario y con participación ciudadana real para el diseño urbano de la ciudad. “La planificación no puede ser unilateral ni impuesta. Debe integrar a urbanistas, ambientalistas, profesionales en servicios públicos, especialistas en hábitat y, sobre todo, a los vecinos y vecinas que viven y cuidan esta ciudad todos los días”, sostuvo.

También advirtió que, sin reglas claras y consensuadas, las decisiones “terminan siendo arbitrarias e injustas”, lo que genera “inseguridad jurídica, degradación ambiental, presión sobre los servicios, y una ciudad cada vez más desigual y desordenada”.

Mancuello remarcó que la falta de agua, la saturación de servicios, la congestión y el deterioro ambiental no son hechos aislados, sino “síntomas de una ciudad que crece sin planificación”.

Por último, pidió poner el foco en el largo plazo y no en las urgencias del momento: “Esto no se resuelve con decretos ni con ordenanzas de emergencia. Tampoco se resuelve con imposiciones no consensuadas. Se resuelve con voluntad política, compromiso técnico y honestidad para pensar a largo plazo”.

“Carlos Paz necesita reglas claras, previsibilidad y un proyecto urbano que piense a la ciudad como lo que realmente es: el hogar de miles de familias que la habitan y el lugar de disfrute de quienes visitan y aman nuestra Villa Serrana”, concluyó.

Cabe recordar que cuatro instituciones con representación en el CPUA —Asociación Inmobiliaria de Villa Carlos Paz, el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba, el Colegio de Ingenieros Civiles de Córdoba y el Colegio de Técnicos Constructores y/o Constructores Universitarios— manifestaron su rechazo al proyecto del nuevo Código de Edificación a través de un comunicado conjunto, en el que cuestionaron la falta de estudios técnicos, la ausencia de diagnósticos actualizados y el escaso margen de participación en la elaboración del proyecto.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here