Según un informe de la consultora LCG, los alimentos registran un incremento acumulado del 3% en lo que va del mes, con aumentos más marcados en lácteos, bebidas y frutas.
Los precios de los alimentos mostraron una nueva aceleración en octubre y acumulan una suba del 3% en las últimas cuatro semanas, de acuerdo con un relevamiento de la consultora LCG, que mide semanalmente la evolución del consumo básico.
El informe detalla que entre el 16 y el 22 de octubre los productos de primera necesidad se encarecieron un 1%, lo que consolidó un ritmo mensual de variación del 3%, muy por encima del que esperaban los analistas para esta etapa.
El aumento se da en un contexto electoral y con una marcada presión sobre el poder adquisitivo de los hogares, donde el gasto en alimentos continúa siendo el más sensible para la mayoría de las familias.
Qué productos subieron más
Los mayores incrementos se registraron en los rubros:
- Lácteos y huevos (+3,7%)
- Bebidas e infusiones (+3,2%)
- Frutas (+1,4%)
- Productos panificados (+0,8%)
- Carnes (+0,3%)
En contraste, algunas categorías mostraron leves descensos que moderaron el promedio general:
- Azúcar (-2,3%)
- Verduras (-2,1%)
- Aceites (-0,5%)
Inflación contenida y pérdida de poder adquisitivo
De acuerdo con LCG, el repunte de los precios en los alimentos pone en duda las estimaciones que señalaban un traspaso limitado de la devaluación al consumo.
El informe advierte además que la inflación podría estar contenida de manera artificial por la caída real de los ingresos, lo que reduce la demanda, pero no logra frenar los aumentos sostenidos en los productos esenciales.
