En el marco del tratamiento conjunto del Presupuesto 2025, leyes tributarias y acuerdo federal, el legislador de Hacemos Unidos por Córdoba, Leonardo Limia, se expresó desde su banca. En su mensaje, subrayó la importancia de contar con un Presupuesto Provincial, marcó las diferencias entre el superávit nacional y el superávit alcanzado en Córdoba, y expresó su preocupación por un gobierno nacional sin presupuesto.
Limia destacó la importancia del Presupuesto Provincial en su discurso. “Me parece importante remarcar más que nunca el Presupuesto que hoy estamos debatiendo para Córdoba”, afirmó. “Hoy la Nación no tiene presupuesto desde hace un año y seguramente no lo tendrá para el año que viene”, añadió, criticando al Gobierno Nacional por no mostrar preocupación en tener un presupuesto para 2025. “Si bien hicieron un circo para presentarlo en septiembre con el Presidente, el ministro de Economía no asistió al Congreso para defenderlo”, subrayó.
Limia advirtió que la falta de presupuesto permitirá al Presidente de la Nación manejar los fondos con absoluta discrecionalidad. “Discrecionalidad que no rige cuando un Estado cuenta con un presupuesto, que es un elemento de control”, explicó. “La ausencia de un presupuesto nos hace dudar si vamos a tener el control necesario o si vamos a tener un gobierno totalmente discrecional en cuanto al manejo de los recursos del Estado Nacional”, expresó con preocupación.
En este contexto, Limia subrayó la importancia del Presupuesto Provincial de Córdoba, que sigue teniendo dos ejes fundamentales para el crecimiento y progreso de la provincia: obra pública con mirada federal e inversión social en educación, salud y seguridad. “Quiero recordar que el superávit fiscal, que es la principal política de la cual se jacta el Gobierno Nacional, nosotros en Córdoba lo venimos manteniendo hace dos décadas”, destacó.
Además, mencionó que el Gobierno Nacional, para mantener el superávit fiscal, ha tenido que reducir ítems que afectan a las provincias. “Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal, la reducción afectó a jubilaciones, a las transferencias a provincias y a la obra pública”, señaló. “Bajando todos esos ítems es mucho más fácil lograr el superávit fiscal”, criticó. “En este contexto, celebro que nosotros podamos tener un presupuesto provincial con superávit pero con la gente adentro, con una inversión social de casi 9 billones y con una inversión en infraestructura de casi 1 billón de pesos”, concluyó.