La Jornada Web

Las ventas por el Día de la Madre cayeron 3,5% interanual y confirman el freno del consumo minorista

Según CAME, las familias gastaron menos que en 2024 pese a los descuentos y promociones. El ticket promedio fue de $37.124 y solo el rubro de electrodomésticos mostró una leve mejora.


Las ventas minoristas pymes durante el Día de la Madre 2025 registraron una caída del 3,5% interanual a precios constantes, según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Se trata del cuarto descenso consecutivo, en un contexto marcado por la pérdida del poder adquisitivo y el gasto moderado de los hogares.

El ticket promedio fue de $37.124, lo que representa un aumento nominal del 9,8% frente al año anterior, pero una baja real del 16,7% al descontar la inflación. A pesar de que más del 83% de los comercios ofreció descuentos, cuotas sin interés y promociones bancarias, las estrategias no lograron revertir la tendencia negativa.

El informe señala que el público optó por regalos de menor valor y compras planificadas, priorizando precios promocionales por sobre novedades o productos de alta gama. Un 35% de los comerciantes reportó ventas por debajo de lo esperado, mientras que solo un 23% logró superar sus previsiones.

Rubros más y menos afectados

En la comparación entre 2024 y 2025, cinco de los seis rubros relevados mostraron caídas reales. Solo Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video tuvo un incremento leve del 0,6%, impulsado por ofertas y facilidades de financiación.

Los descensos más marcados se registraron en Librería (-6,3%), Cosmética y perfumería (-5,6%), Indumentaria (-3,3%) y Equipos periféricos y celulares (-3,2%). El rubro Calzado y marroquinería fue uno de los menos afectados, con una baja del 1,9%.

La mayor retracción se dio en productos vinculados a regalos personales y de bajo valor, mientras que los bienes durables continuaron con ventas acotadas por los altos costos financieros.

Un consumo sin repunte

A nivel general, los comercios coincidieron en que el Día de la Madre funcionó como un alivio temporal más que como un verdadero impulso, con ventas que ayudaron a mover stock pero sin mejorar la rentabilidad.

La amplia utilización de descuentos y cuotas permitió sostener el movimiento en algunos sectores, aunque el margen comercial siguió siendo bajo. La demanda contenida y la prudencia del consumidor reflejan un escenario de consumo debilitado, donde incluso las fechas tradicionales pierden fuerza como motor de ventas.

Exit mobile version