Las ventas minoristas pymes crecieron 17,7% en diciembre, pero 2024 cerró con una caída acumulada del 10% respecto a 2023

El desempeño positivo de diciembre no logró revertir un año marcado por bajas interanuales en 10 de los 12 meses. El sector Textil e indumentaria fue el único con saldo anual positivo.

Las ventas minoristas pymes registraron un crecimiento del 17,7% interanual en diciembre de 2024, a precios constantes, según el Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Este incremento, que contrasta con la caída del 13,7% de diciembre de 2023, estuvo acompañado por una mejora intermensual del 4,2%. Sin embargo, el balance anual muestra un descenso acumulado del 10% frente a 2023, con solo dos meses en alza (octubre y diciembre) y los otros diez en baja.

El sector Textil e indumentaria fue el único que logró escapar a la tendencia negativa, cerrando 2024 con un incremento del 2,9%. En contraste, Perfumerías (-24,5%) y Farmacias (-19,9%) sufrieron las mayores caídas en el acumulado anual.

Un diciembre atípico

Diciembre fue un mes de intenso movimiento comercial, con ventas sostenidas incluso después de Navidad, impulsadas por opciones de financiamiento bancario y promociones atractivas. Comerciantes señalaron que el “clima navideño” se extendió hasta fin de mes, lo que ayudó a superar los resultados obtenidos durante la temporada navideña del año anterior.

Entre los sectores más destacados del mes estuvieron Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles, con un crecimiento interanual del 23,4%, seguido por Alimentos y bebidas (+21,2%) y Calzado y marroquinería (+19,6%).

Caída acumulada en 2024

Pese al buen desempeño de diciembre, 2024 cerró con una caída acumulada del 10% en las ventas minoristas. Las mayores bajas interanuales se registraron en Perfumerías (-24,5%) y Farmacias (-19,9%), mientras que Textil e indumentaria fue el único rubro que logró crecer durante el año.

Los empresarios del sector señalaron la carga impositiva como el principal obstáculo, afectando al 67,2% de los comercios. Otros factores destacados fueron la falta de ventas (42,4%) y los altos costos de producción y logística (35,1%).

Perspectivas para 2025

Aunque diciembre dio un respiro a los comerciantes, las expectativas para 2025 siguen siendo moderadas. Muchas empresas diversificaron productos (38,9%) o redujeron costos operativos (21,9%) para adaptarse a la coyuntura. El desafío ahora es sostener la recuperación en un escenario económico aún complejo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here