Las ventas minoristas pyme cayeron 0,5% interanual en junio

Pese al retroceso mensual, el sector acumula un crecimiento del 9,1% en el primer semestre de 2025, según un informe de CAME.

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron una caída interanual del 0,5% a precios constantes durante el mes de junio, de acuerdo con el relevamiento mensual difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En la comparación con mayo, el descenso fue más pronunciado, con una baja del 6,7%, lo que refleja la persistencia de un escenario de fragilidad en el consumo.

Sin embargo, el balance del primer semestre muestra un panorama más alentador. Entre enero y junio, las ventas acumulan un crecimiento interanual del 9,1%, lo que representa una recuperación significativa respecto al mismo período de 2024, cuando el sector había registrado una caída del 17,2%.

Expectativas divididas y señales mixtas

Según el informe, el 58,3% de los comercios consideró que la situación económica de su negocio se mantuvo estable respecto al año pasado, mientras que el 27,5% manifestó un empeoramiento. En cuanto a las perspectivas futuras, el 50% de los encuestados se mostró optimista y cree que su situación mejorará en los próximos doce meses, mientras que solo un 7,8% anticipa un deterioro.

Si bien algunos rubros evidenciaron repuntes puntuales gracias a las ventas por el Día del Padre y el cobro del medio aguinaldo, estos factores no lograron revertir la tendencia general del mercado, que aún muestra signos de debilidad estructural.

Cinco sectores en alza y dos en baja

Del total de siete rubros relevados por CAME, cinco registraron subas interanuales:

  • Alimentos y bebidas: +1,8%
  • Farmacia: +1,3%
  • Ferretería, materiales eléctricos y de construcción: +0,7%
  • Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles: +0,4%
  • Perfumería: +0,2%

En contrapartida, dos sectores marcaron retrocesos significativos:

  • Calzado y marroquinería: –5,2%
  • Textil e indumentaria: –4,7%

Muchos comercios informaron una menor facturación y caída en la afluencia de clientes, aunque se mantuvo cierta demanda a través de canales digitales y estrategias de precios agresivos. En sectores estacionales, las condiciones climáticas ayudaron a mejorar el rendimiento mensual.

Cuotas MiPyme: una respuesta ante el fin de Cuota Simple

Uno de los desafíos que enfrenta actualmente el comercio pyme es la finalización del programa Cuota Simple, que ofrecía financiación en cuotas fijas con tasas subsidiadas. Para dar respuesta a esta situación, CAME gestionó la implementación del programa Cuotas MiPyme, una nueva herramienta que entró en vigencia el 1º de julio.

Este plan permite a los comercios adheridos ofrecer 3 o 6 cuotas con tasas promocionales, sin límite de monto y abarcando los mismos rubros que contemplaba el programa anterior. La iniciativa busca impulsar la demanda y reforzar la competitividad de los comercios pyme, en un contexto marcado por la retracción del consumo y la necesidad de financiamiento accesible.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here