La RAE elimina oficialmente las letras “ch” y “ll” del abecedario español

La Real Academia Española (RAE) ha decidido excluir estos dígrafos del alfabeto oficial, reduciéndolo a 27 letras. La medida busca simplificar y unificar el idioma, aunque su uso cotidiano seguirá vigente.

En una decisión que marca un hito en la evolución del idioma español, la Real Academia Española (RAE) ha eliminado oficialmente las letras “ch” y “ll” del abecedario. Esta medida, que se enmarca en un esfuerzo por simplificar y unificar la escritura del español, reduce el alfabeto a 27 letras, alineándolo con estándares internacionales.

La RAE justificó esta decisión al considerar que “ch” y “ll” no son letras individuales, sino dígrafos, es decir, combinaciones de dos letras que representan un único sonido. Según la institución, en un sistema alfabético como el español, solo deben considerarse letras aquellos signos simples27. Aunque estas combinaciones ya no formarán parte del abecedario oficial, su uso en la escritura y la pronunciación cotidiana no se verá afectado.

Este cambio tiene implicaciones prácticas, especialmente en la organización de diccionarios y documentos alfabéticos. Anteriormente, las palabras que comenzaban con “ch” o “ll” tenían secciones separadas en los diccionarios, pero ahora se integrarán en las letras “c” y “l”, respectivamente.

La decisión ha generado reacciones diversas entre lingüistas, educadores y hablantes del español. Mientras algunos celebran la medida como un paso hacia la modernización del idioma, otros la critican por considerar que afecta la identidad cultural de regiones donde estos dígrafos son parte integral del habla cotidiana.

Con esta modificación, la RAE reafirma su compromiso con la adaptación del español a los tiempos actuales, manteniendo su esencia y riqueza lingüística. Aunque el cambio es oficial, la institución asegura que el uso de “ch” y “ll” seguirá siendo válido en la comunicación diaria.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here