El espacio político decidió no participar de los comicios con su sello del próximo 29 de junio y anunció su respaldo a la propuesta de la lista multipartidaria “El Defensor Avanza con Transparencia”.
El Partido de La Libertad Avanza (LLA) explicó este lunes su decisión de no presentar lista de candidatos para la elección del Defensor del Pueblo de Villa Carlos Paz, prevista para el 29 de junio. A través de un comunicado oficial, el espacio justificó la medida en razones vinculadas al contexto económico nacional y al cuestionamiento de la efectividad del organismo.
Según señalaron desde LLA, organizar una jornada electoral representa “un considerable gasto”, y en el marco del actual reacomodamiento económico del país, consideran que los recursos públicos deberían destinarse a “áreas con necesidades más urgentes”, aunque reconocen que la elección se realiza conforme a lo establecido por la Carta Orgánica Municipal.
Además, el espacio libertario cuestionó el costo de funcionamiento de la Defensoría del Pueblo, al considerar que “mantener el organismo es insostenible”, lo que —según manifestaron— obliga a reevaluar su eficiencia y libertad de acción.
Apoyo a la candidatura de Marcelo Iriarte
A pesar de no participar como fuerza electoral, La Libertad Avanza de Villa Carlos Paz expresó su respaldo a la lista “El Defensor Avanza con Transparencia”, que postula a Marcelo Iriarte como candidato a defensor del Pueblo y a Hugo Macat como Adjunto.
“Apoyamos firmemente el conocimiento y compromiso del Sr. Marcelo Iriarte, por su cercanía constante y solidaria con el vecino de Villa Carlos Paz y con los sectores más vulnerados de esta ciudad”, expresa el comunicado. También destacaron la labor de Hugo Macat, “quien ha levantado una bandera de lucha para lograr transparencia en línea y en tiempo real, para que todos los vecinos puedan ver en qué se gasta el dinero de sus impuestos”.
Una postura crítica sobre el rol del organismo
El partido señaló que su visión contempla la necesidad de mecanismos de control más eficientes, y propuso como alternativa un sistema de seguimiento “transparente, total, público y de libre acceso”, que —sostienen— volvería obsoleto al actual modelo de defensoría.
Finalmente, desde LLA invitaron a la ciudadanía y a otros sectores políticos a “evaluar soluciones alternativas para mejorar la representación y participación ciudadana”, reafirmando su compromiso con la optimización del gasto público y el fortalecimiento de los canales de control institucional.