La Legislatura de Córdoba declaró Personalidad Ilustre Post Mortem al Papa Francisco

El reconocimiento destaca el legado espiritual, social y humanitario del pontífice argentino, así como su estrecho vínculo con la provincia.

En una sesión marcada por tensiones políticas en otros temas de agenda, la Legislatura de la Provincia de Córdoba aprobó por unanimidad la declaración que reconoce al Papa Francisco como Personalidad Ilustre Post Mortem. La iniciativa fue impulsada por el legislador Leonardo Limia, del bloque Hacemos Unidos por Córdoba, y contó con el respaldo de todos los sectores parlamentarios.

La resolución distingue la figura de Jorge Mario Bergoglio, primer Papa argentino y latinoamericano, por su “extraordinario legado espiritual, social y humanitario”, además de su profunda conexión con Córdoba, donde transcurrieron momentos significativos de su vida y formación religiosa.

“Córdoba no fue un lugar de paso en su vida, sino un espacio de introspección, servicio y resiliencia espiritual”, sostuvo Limia durante la presentación del proyecto.

El vínculo del pontífice con la provincia se remonta a 1958, cuando inició su noviciado jesuita en barrio Pueyrredón, colaborando con niños en situación de vulnerabilidad. Más tarde, entre 1990 y 1992, vivió en la Manzana Jesuítica, etapa que él mismo calificó como su “exilio forzado”, dedicada al cuidado de religiosos ancianos y a la labor como confesor en la iglesia de la Compañía de Jesús.

Un papado con huella cordobesa

El proyecto resalta también el impacto global de su papado, iniciado en 2013, que marcó un antes y un después en la historia de la Iglesia Católica. Francisco impulsó una apertura pastoral sin precedentes, abogó por la justicia social, la inclusión de los sectores vulnerables y el cuidado del ambiente.

Durante su pontificado, canonizó al Cura Brochero, el sacerdote cordobés conocido como el pastor gaucho de Traslasierra, y mantuvo una cercanía constante con la provincia a través de su amistad con el arzobispo Ángel Rossi y gestos emotivos como su reacción ante el homenaje de Doña Jovita, figura icónica de la cultura local.

Legislador Leonardo Limia.

“Brochero y Francisco sintetizan lo más hondo de nuestra identidad cordobesa: una fe comprometida, una humildad activa, y un profundo amor por los más vulnerables”, destacó Limia.

La declaración se aprobó por unanimidad, en un gesto institucional que trasciende diferencias partidarias y apunta a preservar la memoria de Francisco como un referente de valores universales, con raíces profundas en la historia y espiritualidad cordobesa.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here