Juan Schiaretti cuestionó el ajuste del Gobierno y advirtió sobre el impacto social del rumbo económico

El exgobernador de Córdoba criticó la política fiscal del presidente Javier Milei y del ministro Luis Caputo, y alertó sobre los efectos de los recortes en áreas estratégicas del Estado. Reivindicó el rol de las universidades y pidió preservar el talento humano argentino.

Durante su participación en una jornada académica en la Universidad Nacional de Morón, el exgobernador cordobés Juan Schiaretti lanzó duras críticas al modelo económico que impulsa el Gobierno Nacional. En un encendido discurso, el actual referente del espacio Hacemos apuntó contra los “hachazos” aplicados para lograr el equilibrio fiscal y sostuvo que “el Estado no puede abandonar su rol en áreas clave como la salud, la educación y la ciencia”.

El evento, titulado “Hacia un Modelo de Desarrollo Sustentable Productivo Federal”, se realizó este martes en el marco del 65° aniversario de la casa de estudios bonaerense. Allí, Schiaretti marcó profundas diferencias con la gestión de Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo, al señalar que “el equilibrio fiscal no se puede conseguir a los hachazos”.

“El dólar está artificialmente reprimido y no hay reservas. El tipo de cambio está atrasado”, advirtió, y criticó la obsesión del oficialismo con reducir la emisión monetaria: “En Argentina, los que manejan la economía, históricamente, se enamoran de los instrumentos. Hoy la única prioridad del gobierno es no emitir, como si eso, por sí solo, fuera a resolver todos los problemas. Pero no hay equilibrio con otras variables”.

En ese contexto, el exmandatario cordobés cuestionó con firmeza los recortes implementados en diversos sectores del Estado. “No es sostenible un modelo que reduce las jubilaciones, que desfinancia las universidades, que se desentiende de la salud, de las personas con discapacidad, de la ciencia y la tecnología”, afirmó. “El Estado no puede abandonar esas responsabilidades”.

También puso el foco en las consecuencias sociales del actual esquema económico. “La mayoría de los argentinos está haciendo un esfuerzo enorme con la esperanza de que esto mejore. Pero si no hay resultados, si no hay progreso real, esa esperanza se convierte en frustración. Y eso puede hacernos retroceder como sociedad”.

Tras su exposición, Schiaretti reforzó sus planteos a través de sus redes sociales. “Las universidades cumplen un rol fundamental como motor de inclusión y ascenso social. Por eso, vale la pena estudiar y esforzarse: Argentina tiene lo más valioso que una nación puede tener, su talento humano”, escribió en su cuenta de X.

La reaparición pública de Schiaretti en Buenos Aires se produce en un contexto de alta conflictividad social y creciente tensión entre el Gobierno Nacional y distintos sectores afectados por los recortes. Su mensaje suma una voz opositora desde un espacio de centro, con críticas tanto al rumbo económico como a la desatención del rol estratégico del Estado en el desarrollo del país.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here