El referente de Patria Grande fue liberado tras ser arrestado durante una protesta por el cierre del Instituto Juan Domingo Perón. Denunció un ataque deliberado a los símbolos del peronismo y reivindicó su militancia.
El dirigente social Juan Grabois fue liberado luego de haber sido detenido en las inmediaciones del Instituto Juan Domingo Perón, en el marco de una protesta contra su cierre. Tras recuperar la libertad, brindó declaraciones públicas en las que apuntó directamente contra el gobierno nacional, defendió su militancia y denunció una escalada de persecución ideológica.
“Es un orgullo que el gobierno de Milei nos meta presos por defender el legado peronista y la identidad nacional”, afirmó Grabois ante la prensa, en una intervención cargada de simbolismo político. Calificó el cierre del Instituto como un acto de “odio gorila” y sostuvo que se trató de “una ofensiva contra la memoria colectiva y una provocación directa al movimiento nacional y popular”.
Según relató, durante el operativo “sellaron todo, destruyeron murales y pusieron las estatuas de Evita y Perón en bolsas mortuorias”. Para el referente de Patria Grande, el hecho no puede interpretarse como un episodio aislado, sino como parte de un ataque sistemático a los espacios simbólicos del peronismo y la historia popular argentina.
En un tono desafiante, Grabois también se refirió a su arresto: “El gobierno va a terminar porque hay argentinos y argentinas que tienen el coraje para decirle no a los atropellos”, y agregó con ironía: “Estamos dispuestos a venir una, dos, cinco, quince veces, todas las veces que sea necesario a conocer las instalaciones de la Policía Federal”. En ese marco, apuntó directamente contra la ministra de Seguridad: “Acá nos quiere Patricia Bullrich, pero lo que no nos va a sacar es la bandera”.
A través de sus redes sociales, el dirigente reforzó su mensaje político: “Meteme preso Milei, pero la bandera argentina no me la sacás”, escribió. Además, insistió en que “las verdaderas víctimas son los excluidos, los pibes sin hospital, los viejos sin remedios y tantos otros perjudicados por este modelo económico excluyente”.
Desde su entorno denunciaron una creciente criminalización de la protesta social y convocaron a movilizaciones en defensa de los espacios de memoria y de la democracia. En un comunicado difundido por referentes juveniles del movimiento nacional, afirmaron: “Hace minutos, la juventud del movimiento nacional recuperó del odio gorila la antigua residencia de Perón y Evita donde funcionaba el instituto disuelto ilegalmente por el régimen de Milei”.
El incidente se suma a una serie de fricciones entre el oficialismo y diversas organizaciones sociales y políticas, que advierten sobre un proceso de vaciamiento institucional y persecución a referentes opositores.
Para Grabois, este tipo de acciones del gobierno no hacen más que reafirmar su compromiso político. “En un país donde asesinaron, torturaron y desaparecieron a una generación, no hay que llorar por una detención. Lo que hay que hacer es organizarse y resistir”, declaró, y concluyó: “Desde luego que estoy muy orgulloso de poder combatir junto a hombres y mujeres con las mismas convicciones que yo a este gobierno”.