Los efectivos cuadruplicaban los valores que debían cobrar a concesionarias. Desde ayer fueron puestos en situación pasiva.
Quince agentes de la Policía de Córdoba, pertenecientes a la División de Verificación y Grabados del Automotor, Puesto Uno, fueron puesto en situación pasiva en el marco de una investigación por supuestas irregularidades detectadas en los procedimientos de verificación de vehículos. (Ver: Por irregularidades pasan a pasividad a 15 agentes policiales)
Según informó esta mañana el presidente del Tribunal de Conducta Policial y Penitenciario, Martín Berrotarán, habrían detectado anomalías en la facturación de horas de adicionales que los efectivos le hacían a las empresas concesionarias de automóviles.
La investigación administrativa fue impulsada por el propio Jefe de la Policía, Julio Cesar Suárez, quien puso en conocimiento del Tribunal de Conducta las sospechas sobre estos agentes.
“En el día de ayer, el Tribunal tomó la decisión de poner en situación pasiva a estos 15 personales policiales. La idea es apartarlos de su lugar de trabajo para que no puedan intervenir en la investigación”, informó Berrotarán en comunicación con Radio Universidad.
Según el titular del órgano rector de la Fuerza, estos 15 policías hacían una sobrefacturación sobre las horas de adicionales que realizaban para desempeñar las tareas de verificación de automotores.
La maniobra delictiva
Tal como está permitido, las empresas concesionarias contratan a verificadores para desarrollar los controles en el propio local de la firma. De este modo, se evita el traslado permanente hacia los puestos de verificación.
Ante la solicitud, la Policía contrataba un gestor, que aparentemente se tratarían de civiles, “quien se encargaba de hacer toda la maniobra”, señaló Berrotarán.
El gestor enviaba a un verificador a la concesionaria y éste se encargaba de cobrar un monto por encima de lo establecido: “En una hora de adicional está estipulado que se pueden hacer cuatro verificaciones de vehículos. Este personal policial cobraba por hora el valor de un vehículo. O sea que se incrementaba por cuatro veces más el valor”, explicó el titular del Tribunal al programa Cara y Cruz.