La advertencia regirá hasta que ingrese un frente de tormenta previsto para la noche del viernes o la madrugada del sábado. Se insiste en la prohibición de encender fuego y se solicita dar aviso inmediato ante cualquier foco.
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil de Córdoba informó que se mantiene la alerta por riesgo extremo de incendios forestales durante este jueves 25 y viernes 26 de septiembre, en todo el territorio provincial.
Las actuales condiciones meteorológicas favorecen la propagación del fuego. Según el organismo, la situación podría comenzar a modificarse recién con el ingreso de un frente de tormenta acompañado de vientos del sector sur, previsto para la noche del viernes o primeras horas del sábado.
El vocero de la Secretaría, Roberto Schreiner, recalcó que “está terminantemente prohibido encender fuego o realizar cualquier actividad que pueda originar un foco”.
Ante la detección de humo o inicio de un incendio, la población debe comunicarse de inmediato a:
- 0800 888 FUEGO (38346)
- 911 (Policía de Córdoba)
- 100 (Bomberos Voluntarios)
Las autoridades remarcaron que la colaboración ciudadana es clave para prevenir emergencias, resguardar vidas y bienes, y proteger los recursos naturales de Córdoba.
Patrullaje aéreo preventivo en las sierras
En el marco de la declaración de riesgo extremo de incendios, la Dirección Provincial de Aeronáutica lleva adelante un operativo de vigilancia aérea con el objetivo de reforzar el control y dar respuesta inmediata ante posibles focos ígneos.
El recorrido se realiza con la aeronave Air Tractor AT8T LV-CDE, que cubre un área total de 865.000 hectáreas. Parte desde la base de la Dirección y sobrevuela distintas zonas serranas que presentan los mayores niveles de riesgo, según el mapa satelital: Cosquín, Los Cocos, Capilla del Monte, San Marcos Sierras, Characato, Tanti, La Cumbrecita, Villa General Belgrano, Alta Gracia y Falda del Carmen, entre otras localidades.
De esta manera, el Gobierno de Córdoba refuerza las medidas de prevención y control, en el marco del trabajo permanente que se desarrolla para proteger el ambiente y la seguridad de las comunidades serranas.