Impulsan campaña de difusión para ayudar a esclarecer el asesinato de Andrea Castana

La concejala Noelia García Roñoni presentó un proyecto de ordenanza para difundir información sobre el caso en edificios públicos y medios de comunicación. A una década del crimen, la investigación sigue abierta y se busca incentivar la colaboración ciudadana.

A diez años del femicidio de Andrea Castana, ocurrido en el Cerro La Cruz de Villa Carlos Paz, la concejala Noelia García Roñoni (PRO) presentó un proyecto de ordenanza que propone la implementación de una campaña de difusión con el objetivo de obtener información que ayude a esclarecer el caso.

La iniciativa contempla la colocación de afiches en edificios públicos y dependencias municipales con la fotografía de Castana, la dirección de la fiscalía encargada de la investigación y el monto de la recompensa vigente, que actualmente asciende a 10 millones de pesos. Asimismo, se propone una campaña de difusión en medios de comunicación tradicionales y digitales para incentivar la participación ciudadana.

El proyecto establece que la campaña se realice durante los meses de marzo y abril de cada año, a partir de 2025, hasta que la Justicia logre resolver el caso. La concejala García Roñoni subrayó la importancia de este tipo de acciones para mantener vigente la búsqueda de información y recordó que recientemente el Ministerio de Justicia de la Provincia elevó el monto de la recompensa con el mismo propósito.

El crimen de Andrea Castana conmocionó a la comunidad de Villa Carlos Paz en 2015. A lo largo de los años, la investigación ha enfrentado dificultades, aunque en el último tiempo se ha incorporado la colaboración del FBI en un proceso de genealogía genética con el fin de identificar al posible agresor.

El proyecto de ordenanza será debatido en el Concejo de Representantes de Villa Carlos Paz en las próximas sesiones. Mientras tanto, la familia y la comunidad continúan reclamando justicia por Andrea.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here