La Jornada Web

Huayracursor jaguensis: el dinosaurio ancestral que revela los orígenes del linaje de los gigantes

Un equipo del CONICET identificó una nueva especie de dinosaurio de cuello largo que habitó lo que hoy es La Rioja hace aproximadamente 230 millones de años.


En la Quebrada de Santo Domingo, a más de 3.000 metros de altura en la precordillera riojana, investigadores del CONICET, la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de La Rioja y el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia hallaron un fósil casi completo y articulado de un dinosaurio que vivió en el Triásico Tardío, hace unos 231 millones de años.

La nueva especie fue bautizada Huayracursor jaguensis, un nombre que combina “huayra” (viento, en quechua), “cursor” (corredor, en latín) y “jaguensis” (por la localidad de Jagüé, cercana al sitio del hallazgo).

El ejemplar muestra una combinación poco habitual para su edad: un cuello largo y un cuerpo de mayor tamaño que el de otros dinosaurios tempranos, lo que aporta nuevas pistas sobre la evolución de los sauropodomorfos, el grupo que dio origen a los gigantes herbívoros de cuello largo.

Los restos, encontrados en la Formación Santo Domingo, incluyen vértebras, huesos de las patas y parte del cráneo, en un estado de conservación excepcional. Según las estimaciones iniciales, este animal medía alrededor de dos metros de largo y pesaba cerca de 18 kilogramos, lo que lo convierte en uno de los mayores de su linaje en esa época.

El descubrimiento, publicado en la revista científica Nature, refuerza la relevancia de La Rioja como una de las regiones clave para el estudio del origen de los dinosaurios. Los investigadores destacaron que el sitio aún tiene un gran potencial paleontológico, ya que conserva rocas del Triásico con una diversidad de fósiles poco explorada.

“Encontrar un ejemplar articulado de esta antigüedad es un hecho extraordinario para la ciencia argentina”, señaló el equipo, que continuará con estudios de microtomografía y análisis comparativos para determinar con precisión la posición evolutiva del Huayracursor jaguensis dentro del árbol genealógico de los dinosaurios.

Exit mobile version