Hoteleros y gastronómicos exigen una “urgente respuesta” al reclamo tarifario

La Asociación Hotelera y Gastronómica de Villa Carlos Paz (ASHOGA) emitió un comunicado donde exige a las autoridades una “urgente respuesta” al reclamo tarifario.

En el documento, firmado por el presidente Rodrigo Serna  y el secretario Jorge Pomponio, la institución reiteró su preocupación por la crítica situación que atraviesa el sector y advirtió que, “ya son muchos los establecimientos que han decidido cerrar sus puertas de modo transitorio para evitar la acumulación de deudas”.

“Quienes representamos a unos de los sectores productivos más importantes de la economía local, generadores de miles de puestos de trabajo, manifestamos la necesidad de aliviar la obligación de los pagos de los servicios, que se otorguen mayores plazos para el cumplimiento  de las obligaciones, el desdoblamiento de las facturas, que los mismos no devenguen intereses y sobre todo que se frene el incremento de las tarifas de los servicios”, expresó ASHOGA.

 

El documento

En vistas de un receso invernal que no ha modificado sustancialmente la actividad turística, la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Afines y de Servicios Turístico de Villa Carlos Paz reitera su preocupación por la crítica situación que atraviesa el sector.

Cuando iniciamos los reclamos ante las diferentes empresas de servicios públicos, el Ministro de Producción de la provincia de Córdoba y el presidente de EPEC, se comprometieron a buscar alternativas que descompriman la presión económica. Esto fue ratificado por el Ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos con la anuencia del Gobernador de la provincia, para avanzar en una alternativa que atenúe el impacto de las nuevas tarifas.

Sin embargo, y pese a estos intentos, todavía no hemos tenido una respuesta concreta, materializada en acciones que ofrezcan un alivio en momentos de máxima necesidad donde no sólo se afecta la continuidad de los puestos de trabajo sino del mismo emprendimiento comercial. Habida cuenta de que ya son muchos los establecimientos que han decidido cerrar sus puertas de modo transitorio para evitar la acumulación de deudas.

En la mayoría de los hoteles y restaurantes la caída significativa de la demanda y por ende la falta de percepción de ingresos que puedan hacer frente al pago de las obligaciones de los servicios de agua, luz, gas, derechos intelectuales, cargas sociales, sueldos, etc., ha socavado la posibilidad de mantener en pie nuestros establecimientos. 

Esta situación se acentúa si analizamos el actual contexto económico nacional en el marco de la crisis económica y financiera global. El impacto negativo en los sectores productivos dificultó aún más el pago de los costos fijos en momentos en que ingresamos a la fase más baja del ciclo económico.  Todo lo planteado representa, ante la cesación de la demanda en los establecimientos hoteleros y gastronómicos, una  carga regresiva que pone en peligro la existencia de pequeñas empresas, en su mayoría familiares y que deberán afrontar serias pérdidas.

Además de lo expuesto, la propia dinámica de altísima competencia supone una constante inversión de las empresas para ofrecer más y mejor servicio y estar a la par de otros destinos turísticos. Todo lo cual hace indispensable la inversión en el mejoramiento de la infraestructura física y equipamientos de los establecimientos dedicados a esta actividad.

Por ello, quienes representamos a unos de los sectores productivos más importantes de la economía local, generadores de miles de puestos de trabajo, manifestamos la necesidad de aliviar la obligación de los pagos de los servicios, que se otorguen mayores plazos para el cumplimiento  de las obligaciones, el desdoblamiento de las facturas, que los mismos no devenguen intereses y sobre todo que se frene el incremento de las tarifas de los servicios.  

De esta manera al morigerarse la carga de la imposición atendiendo a la capacidad contributiva real y los ciclos económicos propios de la ciudad y del sector hotelero-gastronómico de Villa Carlos Paz, se mejorará en primer lugar la competitividad lo que derivará en el mediano plazo en un incremento de su actividad económica, con el consecuente pago de los servicios básicos y el paliativo a las empresas locales.

Una solución que apunta a beneficiar a todo el sector hotelero gastronómico.

Del mismo modo transmitimos que este pedido se suma a otras medidas de colaboración solicitadas a entidades, empresas y dependencias públicas, que ayudarán a sobrellevar la situación durante lo que queda del año calendario, plazo estimado por los analistas y consultores de la actividad, para empezar a ver una posible recuperación de la demanda.

Desde nuestra entidad creemos firmemente que sólo con la cooperación de todos los sectores de la ciudad lograremos potenciar la actividad turística impidiendo que se disparen futuros problemas sociales”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here