Ficha Limpia en Córdoba: el Gobierno impulsa el diálogo para unificar proyectos

El ministro de Justicia y Trabajo, Julián López, recibió a los legisladores autores de los proyectos de Ficha Limpia presentados en la Legislatura.

El cónclave pretende avanzar en la articulación y el consenso de un proyecto común y acordado entre el bloque oficialista y la Unión Cívica Radical.

Participaron del encuentro con el ministro las legisladoras Brenda Austin Unión Cívica Radical (UCR) y Julieta Rinaldi, Ileana Quaglino, de Hacemos Unidos por Córdoba.

En tanto que las legisladoras María del Rosario Acevedo y Victoria Busso lo hicieron por zoom.

En ese contexto, se trabajó en la búsqueda de consensos sobre tres puntos en torno a la propuesta que busca ser despachada y elevada al recinto de la Legislatura. El primero, tal como señala la iniciativa de Austin, mantener para la inhabilitación electoral el principio de doble conforme; es decir, la condena en segunda instancia. En segundo lugar, fijar como criterio para la exclusión a todos los delitos dolosos con penas privativas de libertad, mientras dure la condena.

Finalmente, Austin planteó que, además de los cargos electivos y partidarios, se implemente el principio de “Ficha Limpia” para los funcionarios/as públicos que tengan condena en segunda instancia. Esta propuesta, que también forma parte de un proyecto presentado este año por la legisladora radical, busca impedir que personas condenadas por delitos dolosos accedan a cargos públicos en el gobierno provincial, extendiendo esta exigencia a toda la administración pública.

“Si no podés ser candidato a legislador tampoco podés ser ministro. Es decir, las personas condenadas no deberían ocupar ningún lugar de toma de decisiones en el Estado. Es fundamental que en Córdoba contemos con funcionarios de probada integridad, que no tengan antecedentes que afecten la credibilidad de las instituciones públicas ni el compromiso ético hacia la ciudadanía”, subrayó la legisladora radical, autora del proyecto de Ficha Limpia presentado diciembre de 2023, apenas asumió su banca, como parte de un compromiso de campaña de JxC.

En este camino, celebró el cambio de criterio del Ejecutivo, luego de haber rechazado sistemáticamente la iniciativa, que en Córdoba fue impulsada en su momento por el legislador radical Marcelo Cossar. Al respecto, remarcó: “Este avance, de concretarse, será un logro de la sociedad civil que viene empujando esta iniciativa hace años y también un mensaje a nivel nacional en torno al valor de la integridad y la ética en el ejercicio de la función pública. En un momento donde no resulta clara la voluntad política de algunos partidos, un mensaje claro desde Córdoba puede ayudar”.

Austin fue una de las primeras impulsoras de la iniciativa de Ficha Limpia en 2017 en el Congreso, luego de que la Corte Suprema habilitara la candidatura del expresidente Carlos Menem a senador nacional cuando cumplía condena por la venta de armas a Croacia y Ecuador. Situaciones como esa también se replicarían en Córdoba: un ejemplo es el municipio de Pilar, donde un exintendente se postuló desde la cárcel de Bouwer como candidato en la elección de 2019 a pesar de que había sido condenado e inhabilitado para ejercer cargos públicos.

“Hoy estamos viendo a un conjunto de funcionarios del Ejecutivo imputados, procesados y detenidos en diversas causas que se vienen denunciando desde hace tiempo. Ojalá podamos lograr que la política dé el ejemplo y que quienes están condenados por delitos contra las personas y contra la libertad no puedan ampararse en un cargo público para buscar la impunidad, bloqueando el avance de la Justicia. De nada servirá que no puedan ser legisladores pero sí quedar escondidos en una agencia del Estado”, destacó.

Según se anticipó desde el gobierno, de alcanzarse los consensos necesario la decisión es sancionar la ley en el presente período legislativo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here