“Así como en el orden nacional parece que el 25 de Mayo empezó en 2003, en Carlos Paz la fundación, creatividad y la organización se inició hace tres años”, ironizó.
“Yo me remonto a Juan García, quien fue el primer intendente a nuestra ciudad, y a nuestros mayores, que le dieron la posibilidad a la ciudad de crecer y organizarse. Cinco años después de ser municipio ya habían gestado las bases para ser una ciudad moderna”, valoró.
Felpeto encabezó este lunes la inauguración de un nuevo local de campaña de Juntos por Carlos Paz en Costanera y French. Estuvo acompañado por los principales candidatos a concejales y tribunos.
En la ocasión, avanzaron sobre algunas de las propuestas que pretenden llevar adelante en caso de ganar el 28 de junio, tales como la creación de un Instituto Municipal de la Vivienda, la secretaría de la Mujer para abordar cuestiones relacionadas a la violencia de género, incluyendo albergues para mujeres golpeadas, y la construcción de un nuevo hospital.
Además, se planteó como mecanismo para poder avanzar más rápidamente en la gasificación de la ciudad, la implementación de líneas de crédito (financiadas por Carlos Paz Gas y el municipio) “fósforo en mano”, para los usuarios que no pueden encarar la obra interna por el alto costo.
El exintendente sostuvo que el espacio que integran la UCR y el PRO en Carlos Paz “está creciendo”, y subrayó que tienen “cifradas esperanzas de llegar a la intendencia”.
“Vamos a otorgar créditos a los que no pueden hacer la obra interna de gas, y empezarán a devolverlo cuando se pueda conectar al servicio. Notamos que este tema no está en la agenda de ningún candidato. Del gas no se habla y los vecinos nos preguntan qué pasa. Si seguimos al ritmo de cuatro mil metros en tres años, nos harían falta 40 años para gasificar toda la ciudad”, dijo, sobre el avance de las redes domiciliarias durante el gobierno de Carlos Paz Unido.
Consultado sobre el proceso de expropiación de las acciones de la Coopi en Carlos paz Gas que inició Avilés , Felpeto aseveró que ese tema “está judicializado y hay que dejar actuar a la justicia”.
De todos modos, se comprometió a que, “si accedemos al gobierno, desde agosto a diciembre vamos a resolver la trabazón legal que tiene la ciudad en su conjunto”.
“No es sólo Carlos Paz Gas, también está el contrato de agua y cloacas, capitalización y tarifas, y conflictos con desarrollistas. Hay que destrabar este nudo legal”, expresó.
“Con nosotros vuelve la gestión y el diálogo”, insistió, y en el caso de la prestataria de agua, reconoció que tuvo “diferencias” con la dirigencia, “pero para crecer, para hacer”.
“No puedo entender que después de tres años no tenga tarifas, no tenga contrato ni plan de obras. Desde esta conferencia insto a las autoridades a que en el tiempo que les queda dialoguen. Se reclama en el orden nacional diálogo y no se lo ejerce en la célula básica que es el municipio”, opinó.
Puntualizó que, de acuerdo a su visión, el plan de obras que encaró el municipio “está fracasando”.
“Dicen que no hicimos nada en 25 años, pero se hizo mucho. Lo que pasa es que el nuevo tanque de calle Juana de Arco es un colador, se ha hecho mal y pierde por todos lados, y el de Matacos no se puede inaugurar. Además, se va a poner un ducto para Villa del Lago que dejará sin agua a otro sector en el verano.
Se hizo un plan de agua cuando no hay consumo, pero en el verano vamos a tener problemas”, advirtió.
Por otra parte, y ante la consulta de un periodista, negó que la Cooperativa Integral se haya constituido en un “municipio paralelo”.
“Nunca sentí que se transformó en un municipio paralelo. Y si alguien tiene que ser evaluador del comportamiento de la Cooperativa es el Consejo de Administración y los usuarios que son los que votan en la asamblea.
Desde la UCR siempre protegimos el sistema cooperativo, pero no las anormalidades ni los servicios defectuosos”, cerró.