Fallo en EE.UU. ordena a Argentina transferir acciones de YPF y Milei responsabiliza a Kicillof

Loretta Preska.

La jueza Loretta Preska dispuso que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF como parte de pago por la expropiación de la petrolera. El presidente Javier Milei anunció que apelará la medida y culpó directamente al exministro Axel Kicillof.

La Justicia de los Estados Unidos ordenó este lunes al Estado argentino transferir el 51% de las acciones clase D de YPF, como parte de ejecución de la sentencia que lo condena a pagar 16.100 millones de dólares por la expropiación de la compañía en 2012. La resolución fue dictada por la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, y deberá cumplirse en un plazo de 14 días.

Según el fallo, Argentina deberá depositar las acciones en una cuenta de custodia global en el Bank of New York Mellon (BNYM), que posteriormente transferirá los intereses de propiedad a los demandantes o sus designados. La decisión responde a una presentación de los beneficiarios de la condena, quienes solicitaron la cesión de activos ante el incumplimiento del pago.

Impacto económico y legal

La noticia generó un fuerte impacto en los mercados financieros, con una caída superior al 5% en la cotización de las acciones de YPF en Wall Street. Además, podría habilitar nuevos embargos sobre activos estatales en el extranjero si el país no cumple con la entrega dispuesta.

Preska argumentó que las acciones de YPF son transferibles según la ley de Nueva York, y que el uso de dichas acciones por parte de Argentina para dirigir la actividad comercial de la empresa en los Estados Unidos —a través de la cotización en la Bolsa de Nueva York, el registro en la SEC y la emisión de deuda— elimina cualquier inmunidad bajo la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras.

El fallo también desestimó las restricciones impuestas por la legislación argentina, como el artículo 10 de la Ley de Expropiación, señalando que no existe un verdadero conflicto legal y que Argentina tiene mecanismos para cumplir, como obtener la aprobación del Congreso o alcanzar un acuerdo con los demandantes.

Reacción de Milei: duras críticas a Kicillof

El presidente Javier Milei reaccionó con dureza en su cuenta de X (ex Twitter), donde apuntó directamente contra el actual gobernador bonaerense y exministro de Economía, Axel Kicillof. Calificó la situación como consecuencia de una “irresponsabilidad histórica” y lo tildó de “inútil soviético”.

“Pasaron más de 10 años y los argentinos seguimos sufriendo las consecuencias del peor gobierno de la historia argentina”, escribió Milei. Aseguró además que el gobierno nacional apelará el fallo en todas las instancias disponibles para defender los intereses del país.

La decisión judicial también se da en contra de una solicitud previa del propio gobierno de Estados Unidos, que había pedido en 2023 a la jueza Preska no avanzar en la ejecución de las acciones como forma de pago.

Antecedentes del caso

La causa judicial se originó en torno a la expropiación del 51% de las acciones de YPF realizada en 2012 durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner, con Kicillof al frente del Ministerio de Economía. En 2023, Argentina fue condenada a pagar más de 16 mil millones de dólares a los fondos Burford Capital y Eton Park, quienes adquirieron los derechos de litigio de antiguos accionistas de YPF.

La medida dispuesta ahora busca garantizar el cobro de esa sentencia, al considerar que el Estado argentino no ha cumplido con las obligaciones determinadas por el tribunal.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here