La Jornada Web

Falla en Cloudflare: cómo un error interno tiró abajo gran parte de internet

Una falla masiva en la plataforma de infraestructura Cloudflare provocó este martes 18 de noviembre de 2025 la caída parcial o total de miles de sitios y servicios en todo el mundo, entre ellos el portal de noticias La Jornada Web, además de plataformas como X, ChatGPT, Spotify y servicios de transporte y comercio electrónico.


Durante varias horas de la mañana de este martes, una incidencia en la red de Cloudflare dejó inaccesibles o con fuerte degradación de servicio a portales de noticias, servicios financieros, aplicaciones de mensajería, plataformas de contenidos y páginas de organismos públicos en distintos países.

La empresa, que gestiona y protege el tráfico de alrededor de un 20% de los sitios web del planeta, reconoció que el problema fue global y que generó errores intermitentes al intentar acceder a páginas que dependen de su infraestructura.

En ese contexto, el portal La Jornada Web también se vio alcanzado por la caída: durante parte de la mañana los lectores encontraron dificultades para cargar el sitio o accedieron con demoras y errores, hasta que el servicio comenzó a normalizarse a medida que Cloudflare desplegó sus correcciones.

Qué pasó con Cloudflare este martes

Según el resumen preliminar difundido por la propia compañía y retomado por medios internacionales, el incidente se inició alrededor del mediodía UTC (mañana en la Argentina), cuando un cambio de configuración rutinario activó un bug latente en uno de los servicios internos encargados de la mitigación de bots y tráfico malicioso.

Esa falla provocó una especie de “embotellamiento” digital: el sistema comenzó a procesar de manera incorrecta grandes volúmenes de tráfico, lo que derivó en errores generalizados al intentar conectar con sitios protegidos por Cloudflare. La empresa habló de un aumento súbito de “tráfico inusual” que disparó las fallas en cadena en distintas capas de su red.

El corte se extendió durante varias horas, con picos de miles de reportes de caída en servicios de monitoreo de incidencias, hasta que hacia la franja del mediodía en América la compañía anunció que el problema estaba “resuelto” y que los servicios se encontraban en proceso de recuperación.

Directivos de Cloudflare aclararon además que no se trató de un ataque informático, sino de un error interno de software que se manifestó al aplicar esa nueva configuración, y pidieron disculpas a los clientes afectados.

Cómo impactó en La Jornada Web y en otros servicios

El alcance de la falla fue tan amplio que afectó a plataformas de gran volumen de tráfico —como X (la red social antes conocida como Twitter), ChatGPT, Spotify, aplicaciones de mensajería y sistemas de pagos y transporte— y también a medios y portales de menor tamaño que utilizan Cloudflare para protegerse de ataques y acelerar la carga de sus páginas.

En la Argentina, el portal La Jornada Web figuró entre los miles de sitios alcanzados por la incidencia. Durante la ventana más crítica del problema, una parte de los usuarios se encontró con páginas que no terminaban de cargar o mensajes de error al intentar ingresar a las noticias, mientras que en otros casos el acceso fue posible pero con tiempos de respuesta mucho más lentos que lo habitual.

A medida que la empresa de infraestructura fue estabilizando su red global, el servicio se fue normalizando también para los lectores locales, hasta recuperar la navegación y lectura habitual de contenidos.

Qué es Cloudflare y por qué su caída afecta a tantos sitios

Para muchos usuarios, el nombre Cloudflare era casi desconocido hasta este tipo de incidentes, pese a que la empresa está detrás de una parte muy importante de la experiencia cotidiana en internet.

En términos simples, Cloudflare ofrece tres grandes servicios básicos:

Cuando alguien entra a una página que utiliza Cloudflare, el navegador no se conecta directamente al servidor del medio o la empresa, sino que primero pasa por la red de Cloudflare, que verifica que el tráfico sea legítimo, aplica reglas de seguridad y entrega el contenido desde el punto de la red que tenga más cerca.

Ese esquema mejora la velocidad y la protección, pero también genera una fuerte dependencia: si Cloudflare tiene un problema global, miles de sitios que dependen de su infraestructura pueden quedar lentos, inestables o directamente fuera de línea, aun cuando sus propios servidores estén funcionando con normalidad.

Una nueva señal de alarma sobre la infraestructura de internet

La caída de este martes se suma a otros episodios recientes que afectaron a grandes proveedores de servicios en la nube, como Microsoft Azure o Amazon Web Services (AWS), y vuelve a poner en debate la concentración de buena parte del tráfico y de la seguridad de internet en manos de unos pocos actores.

Para los usuarios finales, estos problemas se traducen en algo muy concreto: páginas que no abren, compras que no se completan, aplicaciones que no responden y servicios esenciales que se interrumpen, aun cuando los responsables directos de esos sitios no hayan cambiado nada en su propia infraestructura.

Mientras Cloudflare trabaja en un informe detallado sobre lo ocurrido y promete medidas para evitar que el mismo error se repita, el episodio deja en evidencia la fragilidad de una red global que, a pesar de su escala y complejidad, puede verse seriamente afectada por una falla puntual en un componente crítico.

Exit mobile version