Estados Unidos respaldó a Milei tras el acuerdo con el FMI: “Confiamos en su liderazgo”, afirmó Bessent

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, se reunió con el presidente argentino y destacó las reformas económicas impulsadas por el Gobierno, así como los avances hacia un comercio recíproco entre ambas naciones.

El Gobierno de los Estados Unidos expresó su respaldo a la gestión del presidente Javier Milei, luego de los recientes avances en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la implementación de medidas clave en el plano económico.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, se reunió este lunes con Milei en Casa Rosada, en el marco de una agenda bilateral orientada a consolidar el apoyo internacional al programa económico argentino.

Confiamos plenamente en el liderazgo del presidente Milei para mantener el impulso económico positivo que atraviesa la Argentina”, afirmó Bessent, según un comunicado oficial del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

Durante el encuentro, el funcionario norteamericano felicitó al mandatario argentino por el acuerdo alcanzado con el FMI, al tiempo que valoró los esfuerzos del Gobierno por reducir las barreras al comercio recíproco entre ambos países.

La reunión se llevó a cabo días después del levantamiento del cepo cambiario y la puesta en marcha de un nuevo esquema de flotación del tipo de cambio con bandas, considerado por analistas como un punto de inflexión en la política económica del actual gobierno.

Participaron del encuentro, por parte de la delegación estadounidense, la encargada de Negocios de la Embajada en Buenos Aires, Lydia Barraza, el subsecretario del Tesoro, Michael Kaplan, y el jefe de Gabinete del Tesoro, Dan Katz.

En representación de Argentina estuvieron presentes el ministro de Economía, Luis Caputo, el viceministro José Luis Daza, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

Este respaldo por parte de Estados Unidos se suma a los gestos de apoyo de organismos multilaterales y sectores del mercado internacional, en un contexto donde la estabilización macroeconómica se ha transformado en uno de los principales desafíos del Gobierno argentino.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here