El Epadel (Ente para el Desarrollo Económico Local) a través del ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad de la Nación y el INADI puso en marcha un programa de inclusión para travestis, transexuales y transgéneros en Villa Carlos Paz.
En este sentido, en la oficina que funciona en la planta baja del Palacio Municipal 16 de Julio (de 9 a 13), ya se abrió el registro para asesorar y capacitar a las personas para incluirlas al medio laboral de la ciudad.
Gabriela Avendaño, integrante del organismo que depende de la secretaría de Calidad Institucional, Desarrollo Social y Educación del municipio, explicó que se trata de un seguro de capacitación y empleo. “Así se llama este programa, que incluye distintas resoluciones ministeriales y distintas poblaciones con las que trabajamos. Una de ellas son las mujeres víctimas de violencia y también tenemos otros colectivos que invitamos a que se sumen porque hay muchas propuestas para inclusión laboral y después para otras prestaciones que tienen que ver con la finalización de estudios secundarios o la capacitación profesional”, explicó. Y se refirió específicamente “al colectivo trans, que a veces es muy difícil para nosotros como oficina de empleo interactuar, llegar, encontrarlas y localizarlas. Lo hacemos a través de las organizaciones que trabajan con mujeres o con distintas situaciones de las mujeres y también a través del juzgado”.
Finalmente Avendaño recordó que en su momento, “hemos trabajado con algunas de manera individual, pero a veces son situaciones muy complejas, muy complicadas y buscando trabajo van de un lugar a otro y las perdemos. Entonces esta es una buena ocasión para invitarlas nuevamente a que se sumen y participen, porque contamos con una propuesta para la inclusión laboral”.
Nota correspondiente a la edición n° 376 del semanario La Jornada, del 19 de julio de 2015.