La coalición federal que respalda la candidatura de Juan Schiaretti a diputado nacional reunió a la militancia en Villa Carlos Paz con la presencia de Manuel Calvo y referentes de todo el departamento.
Provincias Unidas comenzó a activar este lunes su estrategia electoral en Punilla, en apoyo a la lista que lleva a Juan Schiaretti como primer candidato a diputado nacional. El lanzamiento tuvo lugar en un multitudinario encuentro de trabajo en el Espacio Mónaco de Villa Carlos Paz, con la participación de más de 400 dirigentes de distintas localidades del departamento.
El jefe de campaña de la coalición federal en Córdoba, Manuel Calvo, fue el encargado de transmitir a la militancia el mensaje de Martín Llaryora. “La voluntad política de nuestro gobernador es que todos nuestros dirigentes de Punilla estén juntos, para así recuperar el protagonismo que merece este departamento”, señaló.
Calvo recordó que Llaryora conformó recientemente junto a otros gobernadores la coalición Provincias Unidas. “Desde ese marco estamos llevando candidatos a diputados y senadores nacionales que, una vez que pase la elección del 26 de octubre, vamos a conformar un bloque político único, tanto en Senadores como en Diputados”, explicó. Y subrayó que ese espacio buscará construir un ámbito político importante y necesario, con representantes “que tengan sentido común y sensatez a la hora de tomar decisiones en el Congreso de la Nación”.
Schiaretti, “el mejor candidato”
Varios discursos coincidieron en destacar a Juan Schiaretti como referente central de la lista. El intendente de Tanti y candidato a diputado nacional, Emiliano Paredes, sostuvo: “Los que representamos a otras banderías políticas empezamos a ver en Córdoba lo que es un modelo de trabajo: un modelo de participación y un modelo ideológico que integra a la sociedad”.
Y agregó: “Es muy fácil andar opinando cuando naciste con adoquín, con luces LED, con cloacas, ahí donde el Estado no tiene que participar. Donde el Estado parece que fuera esa casta de la que nos hablaban todos los días, y en la que finalmente se transformaron ellos”.
En la misma línea se expresó Miguel Siciliano, quien reforzó la idea del “voto por la sensatez” que promueve el nuevo espacio federal. “En este 2025 comienza el camino que estoy convencido va a sacar a la Argentina adelante. Y ese camino tendrá, sin dudas, a Córdoba como protagonista”, afirmó.
Siciliano añadió: “Desde Córdoba levantemos la voz para decir que otra Argentina es posible, que volver al kirchnerismo es retroceder al pasado, que la Libertad Avanza ya es lo viejo. Existe un modelo distinto: productivo, con corazón, de trabajo, que es el que puede transformar de verdad a nuestro país. Ese camino lo empezamos hoy y lo vamos a consolidar en el 2027, cuando hagamos de la Argentina un país mejor”.
“Un movimiento colectivo”
La también candidata a diputada nacional, Carolina Basualdo, expresó: “Como decía el Papa Francisco: nadie se salva solo. En este departamento hemos entendido que el nuestro es un movimiento colectivo, acá no hay individualidades”.
Basualdo planteó la situación social en el interior: “Soy intendenta de Despeñaderos y veo que las mujeres no tienen cómo llegar a fin de mes, que las mamás con discapacidad nos vienen a pedir, que el transporte no pasa y sale más caro. Tenemos cada vez más chicos en el PAICOR porque el mango no alcanza. Y cada vez hay menos trabajo porque cierran las pymes y cae el turismo nacional”.
Y cerró con un llamado a la militancia: “En el territorio, la escuela, la cooperativa, el merendero, vayamos a decirle a nuestra gente que acompañe la lista de Schiaretti y Llaryora. Esa será la voz que llegará al Congreso Nacional para ponerle un límite al ajuste y seguir transformando. Este 26 de octubre démosle una gran victoria a Juan Schiaretti”.
Amplia participación territorial
En el encuentro estuvieron presentes los dirigentes Ricardo Moreno y Mariana Caserio, además de intendentes y jefes comunales como Tito Bustamante (San Roque), Mario Sariago (Parque Siquiman), Ana Gaitán (Cuesta Blanca), Juan Guevara (San Esteban), Carla Bruno (Cabalango), Omar de Giovanni (Santa Cruz del Lago), Fabián Flores (Mayu Sumaj) y Pablo Alicio (La Cumbre).
También participaron Raúl Cardinalli (Cosquín), Fabricio Díaz (Capilla del Monte), Ariel Moyano (San Antonio de Arredondo), Maricel Sánchez (Charbonier), Laura Suárez (Estancia Vieja), Miguel Moreno (Casa Grande) y Marcelo Mainardi (Tala Huasi).