El presidente disertó en el evento empresarial y proyectó la baja del Riesgo País, el fin de la inflación para 2026, y convocó a los empresarios a invertir en el país, que definió como “una oportunidad de compra” por estar “baratísimo”.
El presidente Javier Milei fue uno de los oradores principales del AmCham Summit 2025, el encuentro organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina, donde delineó su visión sobre el futuro económico del país y volvió a cuestionar la “ideología de género”, a la que responsabilizó por la caída en la tasa de natalidad.
El evento se realizó este martes en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y reunió a empresarios, funcionarios y referentes del ámbito económico. En su discurso, Milei aseguró que su gestión representa un “maravilloso caso de crecimiento” y proyectó que “en treinta años, Argentina podría convertirse en una potencia mundial”.
En el inicio de su exposición, el mandatario criticó políticas de diversidad al señalar: “Ahora el miedo es que el mundo se quede sin gente, lo hubieran pensado antes, nos hubiéramos evitado bastante asesinatos en el vientre de las madres”. Luego, cuestionó los gobiernos populistas y reiteró su rechazo al keynesianismo: “Hay que sacarse el chip keynesiano de la cabeza”.
Uno de los ejes centrales fue el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que defendió como herramienta para atraer capitales: “Ahora no sólo pueden elegir el árbitro, sino que si en el medio del proceso no están conformes pueden cambiarlo”.
También resaltó la importancia del ahorro para el crecimiento económico y la seguridad jurídica: “La clave es el ahorro. Para ahorrar hay que proteger los derechos de propiedad. Nosotros ponemos el eje en el respeto al derecho de propiedad, no sólo para proteger al ahorrista sino también para proteger el resultado de los que invierten”.
En materia macroeconómica, Milei anticipó que “el Riesgo País se va a desplomar”, apoyado en los superávits fiscales logrados por su gobierno. “Argentina es uno de los cinco países en el mundo que tienen superávit en la línea financiera. Por ende, más tarde o más temprano, la tasa de interés va a colapsar porque el Riesgo País se va a desplomar”, afirmó.
Además, ratificó su promesa de eliminar la inflación a mediados de 2026: “Como no vamos a emitir, para mitad del año que viene no existe más la inflación”.
Para cerrar, el presidente instó a los empresarios a invertir: “Es una excelente oportunidad de compra porque Argentina está baratísima, y Argentina va a subir como pedo de buzo”.