El Presidente habló ante la militancia y convocó a los gobernadores a acompañar las reformas en el próximo Congreso.
El presidente Javier Milei celebró este domingo por la noche la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas. Frente a la militancia reunida en el búnker oficialista, aseguró que se trató de “un día histórico para la Argentina” y que el país inicia una nueva etapa: “El pueblo decidió dejar atrás cien años de atraso. Hoy pasamos el punto bisagra, hoy comienza la construcción de la Argentina grande”, afirmó.
Milei habló pasadas las 22:00, acompañado por un reducido grupo de colaboradores encabezado por su hermana Karina Milei, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, el vocero Manuel Adorni y su asesor Santiago Caputo, a quien saludó primero al subir al escenario.
En su mensaje, el mandatario insistió en consolidar su programa económico: “Tenemos que reforzar el camino reformista. Estamos enfocados en llevar adelante las reformas que Argentina necesita para el despegue definitivo”, indicó.
También convocó a los líderes provinciales con representación parlamentaria a debatir las transformaciones que impulsará su Gobierno: “Son actores racionales, precapitalistas y a los que uno más uno les da dos”, sostuvo.
La militancia respondió con aplausos cuando afirmó: “Los argentinos le dijeron basta al populismo. Populismo nunca más”.
Nuevo tablero político en el Congreso
Según los resultados oficiales, La Libertad Avanza se impone a nivel nacional con un apoyo que supera el 40%, con triunfos en distritos clave como Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos, Santa Fe, Jujuy, Salta, Chaco, Corrientes, San Luis, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
En la provincia de Buenos Aires, la definición se mantenía pareja al cierre de esta edición.
En Córdoba, el oficialismo nacional obtuvo 42,3% de los votos, seguido por Provincias Unidas con 28,2%, y Defendamos Córdoba con 8,7%.
Con la nueva conformación, LLA y aliados alcanzarán alrededor de 110 diputados, con 82 bancas propias del espacio libertario, 22 del PRO y 6 de la UCR. Pese al crecimiento, el oficialismo necesitará acuerdos legislativos con bloques dialoguistas para aprobar reformas estructurales en el Congreso.
