El proyecto busca facilitar la normalización fiscal de los argentinos, sin penalizaciones ni persecución penal. Ya cuenta con el respaldo de 14 provincias.
El Gobierno nacional oficializó este martes el lanzamiento del régimen de “Inocencia Fiscal”, una propuesta que permitirá a los ciudadanos argentinos regularizar su situación impositiva sin enfrentar sanciones penales, incluso si poseen dólares guardados fuera del sistema financiero. La iniciativa fue presentada en Casa Rosada por el presidente de la Comisión de Presupuesto de Diputados, José Luis Espert, junto al titular de la Administración Federal de Recursos y Contribuciones Argentinas (ARCA), Juan Pazo.
El régimen establece una modificación profunda en la política tributaria actual, con el objetivo de terminar con lo que sus impulsores califican como “una persecución fiscal absurda”. Según Espert, “ya no se perseguirá a quienes tienen dólares en el colchón como si fueran Al Capone”, y apuntó contra los gobiernos provinciales que aún no se sumaron a la iniciativa.
“Queda en sus manos devolverle la libertad a los ciudadanos de sus provincias, o si quieren persistir con este sistema perverso que tanto daño le ha causado al país”, manifestó el diputado.
Hasta el momento, 14 provincias firmaron el convenio de adhesión al nuevo régimen y se espera que otras dos lo hagan en la próxima semana. Sin embargo, Espert apuntó contra distritos que no acompañan el proyecto, entre ellos Buenos Aires, La Pampa, Formosa, Tierra del Fuego, La Rioja, Santa Cruz, Santiago del Estero y Santa Fe, a cuyos gobernadores calificó como “soviéticos”.
Dos esquemas de regularización
El proyecto de ley se compone de dos ejes principales. El primero refiere a cambios en el régimen general de fiscalización. Actualmente, según explicó Pazo, cualquier diferencia superior a 1,5 millones de pesos puede derivar en una causa penal por evasión, algo que calificó como “ridículo”. Con la nueva normativa, ese umbral se elevará considerablemente, y se reducirá también el plazo de prescripción para determinaciones tributarias: pasará de cinco a tres años, siempre y cuando el contribuyente haya presentado su declaración jurada en tiempo y forma.
“Con el nuevo criterio que establece esta ley, los problemas impositivos se resuelven pagando. Les vamos a dar a los ciudadanos todas las instancias necesarias para que normalicen su situación fiscal sin tener un problema penal”, indicó Pazo.
El segundo eje implica la implementación de un nuevo régimen simplificado del Impuesto a las Ganancias, orientado a blindar jurídicamente a quienes adhieran al sistema. De acuerdo a lo anunciado, los contribuyentes solo tributarán sobre lo facturado, sin que la AFIP pueda investigar sus bienes o consumos personales.
“Si una persona compra cinco departamentos, ARCA solo le cobrará Ganancias por lo que haya facturado menos los consumos deducibles”, ejemplificó Pazo.
Además, se aclaró que quienes ingresen al régimen quedarán blindados de futuras acciones fiscales o penales por parte de gobiernos de cualquier signo político.
Un cambio estructural en la política tributaria
Desde el oficialismo aseguran que el régimen de Inocencia Fiscal representa “un cambio trascendental” en el sistema impositivo argentino, orientado a incentivar la formalización patrimonial y ofrecer previsibilidad jurídica.
“Instamos al pueblo a sumarse a este nuevo régimen: te adherís, pagás y te despreocupás”, concluyó Pazo.
La medida busca captar especialmente a los argentinos que poseen dólares no declarados o activos fuera del sistema, ofreciendo una alternativa legal, simplificada y sin penalidades para regularizar su situación ante el fisco. El Gobierno confía en que la herramienta contribuirá a reducir la evasión, mejorar la recaudación y restaurar la confianza ciudadana en las instituciones tributarias.