La Jornada Web

El Gobierno lanzó el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros” para incorporar dólares no declarados al sistema

Luis Caputo.

La nueva normativa, vigente desde el 1º de junio, permite formalizar divisas sin justificar su origen. Se elimina el reporte de consumos personales e inversiones ante organismos fiscales.

En una extensa presentación encabezada por el ministro de Economía, Luis Caputo, el Gobierno nacional anunció este jueves el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, una batería de medidas orientadas a reincorporar al sistema financiero formal los dólares no declarados que actualmente se encuentran fuera del circuito económico.

Según estimaciones oficiales, los argentinos mantienen entre 200 y 300 mil millones de dólares en efectivo por fuera del sistema. Con esta normativa, que entrará en vigencia el 1º de junio, se habilitará la posibilidad de depositar divisas sin justificar su origen ni establecer un límite de monto.

“El objetivo es incentivar la remonetización de la economía argentina. Esta medida va a favorecer a los argentinos, va a generar empleo y permitirá acceder a mejores productos a mejores precios”, afirmó Caputo durante el anuncio.

No se trata de un blanqueo tradicional

Desde el Ejecutivo remarcaron que no se trata de un nuevo régimen de blanqueo, sino de un cambio estructural en el enfoque sobre el ahorro en moneda extranjera. El plan busca brindar mayor privacidad y seguridad jurídica a los ahorristas, eliminando múltiples mecanismos de control e información que regían hasta el momento.

Principales medidas anunciadas

Entre los cambios más relevantes se destacan:

Las medidas se instrumentarán por etapas. Algunas entrarán en vigor de forma inmediata, mientras que otras, como el nuevo régimen general de depósitos, serán aplicables a partir del 1º de junio.

Exit mobile version