El plan de pagos estará vigente entre el 1 de octubre y el 29 de diciembre e incluirá beneficios en quitas e intereses. La oposición acompañó la medida, pero advirtió sobre la recesión, el “costo Carlos Paz” y la histórica baja de ingresos municipales.
El Concejo de Representantes de Villa Carlos Paz aprobó en la sesión del pasado jueves por unanimidad el Plan Especial de Pago de Deudas Tributarias impulsado por el intendente Esteban Avilés. La iniciativa busca ofrecer facilidades a vecinos y comerciantes para regularizar sus deudas con el municipio, con importantes reducciones en intereses y plazos de hasta 12 cuotas.
En los fundamentos, Avilés sostuvo que el objetivo es brindar a los contribuyentes “la posibilidad de regularizar su situación fiscal con el Municipio” y destacó que el esquema ofrecerá beneficios “adecuados a cada forma de pago, con un costo de financiamiento muy bajo”.
Cómo funcionará la moratoria
El régimen estará disponible entre el 1 de octubre y el 29 de diciembre, con distintos niveles de quita según el período de adhesión:
- Hasta el 31 de octubre: 90% de quita por pago contado; 70% en 3 cuotas; 50% en 6 cuotas; 30% en 12 cuotas.
- Hasta el 28 de noviembre: 80% contado; 60% en 3 cuotas; 40% en 6; 20% en 12.
- Hasta el 29 de diciembre: 70% contado; 50% en 3 cuotas; 30% en 6; 10% en 12.
Las cuotas tendrán un mínimo de $5.000 y el incumplimiento de dos consecutivas o tres alternadas implicará la pérdida automática de beneficios. Podrán incorporarse deudas de todas las tasas y contribuciones municipales, incluso las judicializadas o planes caídos.
Argumentos del oficialismo
Desde el bloque de Carlos Paz Unido, la concejala Raquel Merlino explicó que se trata de una herramienta “que busca dar un beneficio a los contribuyentes para ponerse al día con sus obligaciones y a la vez fortalecer las finanzas municipales”.
En tanto, Sebastián Guruceta defendió que el municipio “viene sorteando todas las situaciones que se vienen dando dentro de los distintos municipios”, y agregó que, pese al contexto económico, “Carlos Paz cumple cabalmente con sus servicios esenciales. Esta moratoria es prudente y beneficiosa”.
La mirada de la oposición
La oposición votó a favor, pero no ocultó las críticas. El concejal Daniel Ribetti (Juntos por Carlos Paz) fue tajante al señalar que “la recaudación al día a fin de agosto refleja un 49,55%, pongámosle un 50% redondo. Estamos abajo de la pandemia, es el monto más bajo de ingreso de los últimos 10 años”. En esa línea, advirtió que “así como el panadero, el carnicero, el hotelero han hecho su esfuerzo, el municipio va a tener que buscar una forma de no seguir transfiriendo esta pesada carga al contribuyente”.
Por su parte, Carlos Quaranta (Carlos Paz Inteligente) apoyó, pero marcó vacíos técnicos en el texto: “En ningún lado se establece efectivamente si esa tasa de interés que se plantea es mensual o por el período de 3 o 6 meses. Sería bueno que lo dijera claramente”.
Unanimidad en un contexto crítico
El proyecto fue aprobado sin votos en contra, pero la sesión dejó en claro el trasfondo: la caída histórica de la recaudación y el peso del denominado “costo Carlos Paz” para vecinos y comerciantes.
Con matices, oficialismo y oposición coincidieron en que la moratoria es una herramienta necesaria para dar oxígeno a los contribuyentes en un escenario de fuerte recesión.