Dólar entre $1.000 y $1.400: cómo funcionará el nuevo sistema de bandas cambiarias

El Banco Central activó un esquema de flotación administrada con límites móviles. El objetivo es evitar saltos bruscos, estabilizar el tipo de cambio y acumular reservas sin esterilizar emisión.

El Gobierno nacional activó un nuevo régimen cambiario basado en bandas móviles, que permitirá al dólar oficial oscilar entre un mínimo de $1.000 y un máximo de $1.400, con una actualización mensual del 1% en cada extremo. El sistema, inédito en la historia reciente de Argentina, se enmarca en la denominada Fase 3 del programa económico impulsado por la administración de Javier Milei.

La medida, implementada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), tiene como objetivo principal brindar previsibilidad cambiaria, absorber posibles shocks externos y evitar saltos devaluatorios abruptos. Según lo informado, cuando el tipo de cambio se acerque al piso, la autoridad monetaria comprará divisas para fortalecer reservas. En cambio, si se aproxima al techo, intervendrá vendiendo dólares. Este esquema no contempla la esterilización de la emisión monetaria resultante, lo que representa una diferencia clave respecto a modelos anteriores.

La experiencia internacional en países como Israel, Chile o Colombia demuestra que este tipo de flotación administrada puede contribuir a estabilizar expectativas inflacionarias, siempre que esté respaldada por disciplina fiscal, política monetaria coherente y credibilidad institucional.

En el contexto argentino, caracterizado por una economía bimonetaria y alta volatilidad, las bandas cambiarias buscan equilibrar la libertad de mercado con la posibilidad de intervención estatal. Además, se espera que favorezcan el desarrollo del mercado de futuros y ofrezcan a empresas, exportadores y ahorristas un marco más previsible para planificar sus operaciones.

La credibilidad del BCRA, el cumplimiento de las metas fiscales y la disponibilidad de reservas internacionales se presentan como factores decisivos para el éxito del sistema. En ese sentido, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los nuevos desembolsos de libre disponibilidad cumplen un rol estratégico en el respaldo financiero del esquema.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here