Adecuará la oferta de indumentaria a talles reales para evitar situaciones de discriminación. Se reglamentaría en tres meses.
La Legislatura Unicameral tratará esta tarde el proyecto de ley impulsado por los ediles oficialistas Nadia Fernández y Dante Heredia del Bloque Unión por Córdoba (UPC). Luego de un amplio debate, se espera que sea aprobado por amplia mayoría.
“La ley busca evitar situaciones de discriminación, proteger y promover la salud de la población y ayudar a combatir la cosificación de la mujer. Obligará a comerciantes e industriales a fabricar y vender indumentaria de acuerdo a las medidas antropométricas según géneros y rangos etarios de toda la población”, aseguró Fernández en declaraciones a Radio Universidad.
La legisladora, destacó además que el proyecto de ley contó con un amplio debate en las Comisiones conjuntas de Comercio Interior, Exterior y Mercosur; Industria y Minería y de Promoción y Desarrollo de Economías Regionales, además de la participación de representantes de todos los sectores que se puedan ver afectados por la nueva norma.
“Hemos logrado obtener consenso en una ley necesaria para Córdoba ya que protegerá contra la discriminación de personas con sobrepeso, obesos y/o transexuales ya que se establece un sistema de talles que indicará de forma clara y sencilla, las medidas corporales de la persona para la cual está destinada la prenda”, resaltó Fernández.
Al ser consultada respecto de algún tipo de oposición por parte del sector empresarial, Nadia Fernández consideró que la nueva ley favorecerá la rentabilidad de las firmas del sector porque les permitirá vender a un universo mayor de personas.
En ese sentido, la legisladora recordó que la ley obliga a que “las empresas industriales que están radicadas en el ámbito de la provincia que fabriquen indumentaria masculina, femenina o unisex, deban hacerlo en todas las medidas y talles necesarios para cubrir las medidas antropométricas de todos los rangos etarios de las edades que se fabriquen”.