En julio de 2022, un enorme incendio afectó el Centro Ambiental de Villa Carlos Paz y el área protegida que lo rodea, provocando graves inconvenientes. Un audio que supuestamente registra una conversación entre funcionarios municipales revela que el fuego se habría originado tras un asado que compartieron en el playón para estacionamiento de ómnibus ubicado sobre la Variante Costa Azul, justo al frente del Centro Ambiental.
Así lo denunció el concejal Daniel Ribetti (Juntos por Carlos Paz) en un posteo que compartió en las redes sociales bajo el título “la verdad oculta sobre el incendio que afectó la ciudad”. “El último incendio en el Centro Ambiental duró tres días, afectó a cientos de vecinos y generó un desastre ambiental sin precedentes. ¿Sabías que nos mintieron sobre el origen del fuego?”, señala la publicación que también repasa parte de la gran cobertura mediática del desastre.
“Un audio anónimo que recibí revela un dato impactante relacionado al último gran incendio que afectó al Centro Ambiental. Funcionarios municipales se juntaron a comer un asado en el predio para los colectivos, y terminó en una tragedia ambiental”, afirmó Ribetti. “Un ciego se daba cuenta que nació (el fuego) al costado de la parrilla”, reconocía muy distendido uno de los funcionarios en la grabación que será aportada a la justicia y de la que se conocieron algunos recortes. “Era reserva natural eso… venía el avión hidrante, los bomberos, todo…”, decía otro entre risas.
Según Ribetti, “no solo mintieron sobre el origen del incendio, sino que mandaron a destruir pruebas para encubrir su irresponsabilidad”. “Desarmá todo el asador, desarmá todo, ahí no tiene que haber nada”, se escucha de uno de los protagonistas.
“Estas cuestiones no pueden quedar en el olvido. Carlos Paz no se merece estos funcionarios que sienten este desprecio por nuestro ambiente. Es hora de que exijamos transparencia. No podemos seguir viviendo bajo un gobierno que encubre hechos tan graves”, sostuvo Ribetti. Y confirmó que llevará el tema a la justicia. El posteo finaliza con una invitación a compartirlo para que “toda la ciudad se entere de lo que pasó cuando se quemó el área protegida”.